Joana Maldonado
Foto: Prensa INE
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Viernes 14 de septiembre, 2018
Como medida de seguridad, que se realiza periódicamente, para evitar que el material sea mal utilizado, fueron destruidas poco más de nueve mil credenciales para votar con fotografía, por parte de la Comisión Local de Vigilancia de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), en Quintana Roo.
Al respecto, la vocal de Registro Federal de Electores, Rubí Pacheco Pérez, indicó que a partir del Artículo 155 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), la verificación y destrucción de los formatos de Credenciales se realizó en presencia de los representantes de partidos políticos; durante la novena Sesión Ordinaria de la Comisión Local de Vigilancia este viernes.
Pacheco Pérez informó que estas credenciales estuvieron bajo resguardo del INE, dado que habían sido retiradas por su titular o por terceros, correspondientes, al trimestre julio-septiembre del presente año.
“Esto de conformidad con lo establecido en el reglamento para la destrucción de formatos de credencial y credenciales para votar”, dijo.
En este contexto, Rubí Pacheco puntualizó que el INE tiene la obligación de llevar a cabo la destrucción de credenciales para votar con fotografía, las cuales se trituran y no hay posibilidad de que sean mal utilizadas. Subrayó que existen medidas de seguridad como programas que detectan cuando un ciudadano está pretendiendo alguna acción ilícita en su registro.
Finalmente, informó que a partir del 1 de septiembre y hasta el 15 de diciembre de 2018, se realiza la Campaña Anual Intensa 2018 (CAI 2018), periodo en el cual se puede solicitar cualquier trámite registrar como lo son: inscripción al Padrón Electoral; notificación de cambio de domicilio; renovación de credenciales que estén por vencerse; reposición por extravío, robo o deterioro; reincorporación de ciudadanos; corrección de datos personales o de datos en la dirección, y obtener la credencial para emitir el sufragio.
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya