La Jornada Maya
Foto: EFE
Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México
Miércoles 12 de septiembre, 2018
La tarde de ayer, a las 16:00 horas, se llevó a cabo la audiencia del ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, en el Centro de Justicia Penal Federal en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México.
Allí, la defensa del ex mandatario solicitó al juez más tiempo para reunir pruebas en favor de su representado; otorgándole al ex mandatario un plazo de dos meses más para la recopilación de pruebas para su juicio.
Ésta es la segunda ocasión que los abogados de Borge realizan una petición de este tipo; la primera instancia fue cuando el plazo para la defensa concluyó en julio pasado; y pidieron una ampliación de dos meses; misma que culminó el 5 de septiembre pasado. Ahora, con la nueva prórroga, tendrán de plazo hasta noviembre.
Cabe recordar que el ex mandatario quintanarroense fue detenido el 5 de junio de 2017, en Panamá; y en enero de 2018 fue extraditado a México, donde quedó recluido en un Penal Federal de Morelos.
Desde el pasado 5 de septiembre, la Procuraduría General de la República (PGR) tiene 15 días para presentar pruebas contra del ex gobernador por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La dependencia ya ha presentado 86 datos de prueba para sustentar el caso; sin embargo, existe la posibilidad de que esta instancia reclasifique el delito.
De acuerdo con las investigaciones de la PGR, Borge encabezó una red de lavado de dinero que causó un daño al erario de Quintana Roo por 900 millones 99 mil 418.17 pesos, mediante la adquisición y enajenación de 22 predios a precios más bajos que su valor real. Los hechos están asentados en la causa penal 381/2017.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada