Joana Maldonado
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Martes 14 de agosto, 2018
En todos los niveles educativos, hay un número importante de estudiantes con nivel insuficiente en matemáticas, por lo que urge que la Secretaría de Educación en el estado (SEQ) ponga en marcha las estrategias de intervención para mejorar esos índices, señaló el director general del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) en Quintana Roo, Rafael Turullols Fabre.
Lo anterior, de acuerdo a los resultados de la última década que ha realizado el instituto en todo el país mediante la evaluación del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea). Dicho estudio reveló además que Quintana Roo tiene resultados deficientes, principalmente en el área ya menconada.
En el nivel primaria, apuntó Turullols Fabre, cinco de cada 10 niños no concluyen sus estudios de sexto grado con el conocimiento que deben de tener, “secundaria se mantiene y en media superior empeora”.
“Se han identificado deficiencias tanto a nivel primaria, como secundaria y media superior, es necesario realizar estrategias, acciones y programas focalizados a mejorar el desempeño de los estudiantes”, consideró.
Indicó que siete de cada 10 estudiantes que egresan de media superior no pueden resolver problemas matemáticos complejos, área en “donde nos debemos de concentrar”.
[b]Estrategias[/b]
Asimismo, Rafael Turullols expresó que importante fortalecer la capacitación y formación inicial de los docentes, “para que tengan mejores herramientas pedagógicas, que sepan enseñar mejor y que tengan mejores conocimientos curriculares, no solo que sepan enseñar sino que sepan el tema, hay gente que sabe el tema y no sabe enseñar y hay gente que sabe enseñarlo y no domina el tema”.
Agregó que es importante que se adecúen estrategias para el fortalecimiento de las habilidades y competencias de los docentes y se refuerce el material educativo y la implementación del modelo educativo que ya está diseñado por expertos y validado.
Todo esto se resume en la urgencia de que la SEQ genere estrategias de intervención focalizadas para atender esta problemática, mediante el trabajo con las academias de matemáticas en las que se identifique la problemática y se ataque.
“Tenemos tiempo, pero no puede pasar de este ciclo escolar, si nos llevamos otro ciclo en la organización, pasará otro para la implementación y esto no concluirá en esta administración, ya no espera el proyecto de intervención que todos los asesores técnicos pedagógicos, supervisores y todas las academias del subsistema deben reunirse e identificar problemáticas”, concluyó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada