Raúl Balam
La Jornada Maya

Lázaro Cárdenas, Quintana Roo
Viernes 20 de julio, 2018

“En una ocasión cuando las autoridades y las familias de la población de Solferino tomaron la decisión de cortar el árbol milenario que como su nombre lo indica tiene más de mil años amenacé con ahorcarme”, reveló Juan García Canul, vecino de Solferino.

Destacó que no era por malicia que las autoridades y las familias tomaron la decisión de cortar el árbol, sino que tenían miedo porque amenazaba un potente huracán y podía hacer destrozos en las casas vecinas. Entrevistado en los bajos del árbol milenario, conocido comúnmente como El Pich, recordó la importancia que tiene para la comunidad esta enorme ceiba, que es promocionada como un atractivo turístico más de Lázaro Cárdenas y que es visitada principalmente por los turistas que van a Holbox.

El árbol es el atractivo por excelencia del poblado de Solferino y sustento de muchas familias, quienes actúan como guías de turistas o como vendedores en las tiendas de abarrotes locales donde los visitantes compran algunos artículos para su viaje.

Llama la atención que en los bajos del árbol milenario de manera natural las familias acuden para realizar llamadas y enviar mensajes de WhatsApp porque es el único lugar del poblado donde hay cobertura de telefonía de celular.

“Algunos dicen que es un wifi de manera natural y otros dicen que jala el servicio de cobertura por el tamaño y la altura del árbol milenario”, acotó García Canul. Otros aseguran que esa zona donde hay el servicio de cobertura de celular ha sido de vital importancia para las familias que tienen a sus hijos estudiando fuera del municipio Lázaro Cárdenas.

De igual forma, dijo que su hermano, Gilberto García Canul, lo ayuda con los trabajos de limpieza para que luzca mejor el lugar, porque a pesar de que no hay buena difusión de parte de las autoridades locales, en temporadas altas hay buena demanda de turistas provenientes de diferentes partes del mundo para disfrutar de esta belleza natural.

Comentó que actualmente hay una gran variedad de orquídeas que pueden disfrutar los turistas, quienes aportan una cuota voluntaria para los trabajos de mantenimiento.Reveló que en los bajos del orquideario una familia se dedica a ofrecer todo tipo de artesanías, lo que es una forma de generar una fuente de empleo de manera directa a pesar de no haber una buena difusión por el área de turismo del Ayuntamiento.

Por su parte, Gilberto Olivar Quintal, representante del corchal de Solferino, explicó que ofrecen, adicional al orquideario y al árbol milenario, paseos en kayak y un viaje a través de senderos donde los turistas pueden disfrutar todo tipo de aves silvestres.

Para ir a la población de Solferino hay que llegar a Kantunilkín y dirigirse exactamente a 30 kilómetros rumbo al puerto de Chiquilá; al centro del parque hay varios letreros que sirven para guiarse y llegar al árbol milenario.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU