Carlos Águila Arreola
Foto: WWF
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 27 de junio, 2018

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) respaldó los polémicos decretos de reservas de agua, "que lamentablemente han generado un malentendido", son un instrumento de certidumbre para la sociedad porque establecen la cantidad de agua disponible para el ambiente, la población y otros usos.

A lo largo de 12 años, con diferentes gobiernos, y de la mano de investigadores, autoridades y comunidades, la organización ambientalista, que ha sido acre crítica del gobierno federal, ha trabajado un modelo basado en ciencia para establecer reservas de agua que garanticen agua de calidad para la naturaleza y la gente.

"Las reservas de agua son un instrumento diseñado para proteger el caudal ecológico de las cuencas y asegurar los beneficios que los ecosistemas nos ofrecen a todos".

El WWF añadió, mediante un comunicado, que “las reservas no representan de ninguna manera la privatización del recurso, ni la extinción de ningún derecho vigente; por el contrario, establecen claramente volúmenes que quedarán intactos para la biodiversidad, lo que redundará en beneficio de todos, empezando por las comunidades rurales e indígenas”.

En el texto, se añade que “los decretos anunciados por el gobierno de México el pasado 5 de junio, junto con los emitidos desde 2014, establecen la creación de reservas de agua en 295 cuencas del país, lo que no sólo beneficiará al medio ambiente, sino a más de 45 millones de mexicanos alrededor del país.

Precisó que del volumen total de agua en esos lugares, 70 por ciento en promedio, o hasta 93 en algunos casos, queda protegido para el ambiente, y no puede ser extraído para ningún uso, además de uno por ciento queda reservado para abastecimiento por el crecimiento de la población al año 2070, lo que imposibilita la realización de trasvases entre ciudades.

El agua restante, que en algunos casos llega a ser sólo tres por ciento, es susceptible de ser concesionada por el gobierno para cualquier actividad, bajo instrumentos diferentes a las reservas y mediante los procedimientos establecidos en la legislación vigente.

“En ese caso, todo deberá hacerse de manera clara para tranquilidad de la sociedad, y el WWF se suma a la petición ciudadana para que ese proceso se lleve a cabo de forma transparente, con rendición de cuentas y favoreciendo el desarrollo sustentable.”

Los decretos de reserva son un instrumento de certidumbre para la sociedad: establecen la cantidad de agua disponible para el ambiente, la población y otros usos en cada una de esas 295 cuencas; además, las reservas protegen el vital líquido en beneficio de todos, y son sustento del derecho humano a un ambiente sano.

“Son una herramienta jurídica más robusta que las vedas porque establecen condiciones para distribuir de manera justa el agua, empezando por la gente y el ambiente. Son, además, una efectiva estrategia de adaptación al cambio climático porque mantienen el ciclo natural del agua para enfrentar la variabilidad climática.”

Hace 60 años a nivel global, y 25 años en México, el Fondo Mundial para la Naturaleza trabaja por el planeta y su gente; es una organización no gubernamental, basada en ciencia, sin fines partidistas, comprometida con México y la conservación de sus extraordinarios recursos naturales., concluye el comunicado.


Lo más reciente

Se reforzó traslado de maquinaria para reapertura de caminos en estados afectados por lluvias: Sheinbaum

La mandataria informó que todos los días a las 7 de la noche coordina personalmente el comité de emergencias

La Jornada

Se reforzó traslado de maquinaria para reapertura de caminos en estados afectados por lluvias: Sheinbaum

Presentan la campaña Actúa en rosa, para fomentar la prevención del cáncer de mama en QRoo

Es un llamado para que cada mujer se cuide, se explore y proteja su vida, señaló Mara Lezama

La Jornada Maya

Presentan la campaña Actúa en rosa, para fomentar la prevención del cáncer de mama en QRoo

Priorizarán la federación y gobierno de QRoo infraestructura, conectividad y promoción de Tulum

En redes sociales circulan críticas hacia el destino

La Jornada Maya

Priorizarán la federación y gobierno de QRoo infraestructura, conectividad y promoción de Tulum

La mula arisca y los aduanales

Astillero

Julio Hernández López

La mula arisca y los aduanales