de

del

Desde Mérida, Audry Funk celebra instalación de Antimonumenta Feminista

La rapera ofreció un concierto privado para las mujeres
Foto: Facebook Audry Funk

Luego de manifestarse en el 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Audry Funk, rapera feminista, dio un concierto en un espacio privado para las mujeres y reconoce que “es muy valioso todo lo que hicieron, en especial poner la Antimonumenta aquí en Mérida”.

“Para mí son importantes las manifestaciones en general con corte de violencia de género y feminicidios porque es importante de hablar en un país como el que vivimos […] Dentro de la desesperanza son esperanzadoras”, dijo.

Encuentra que el sitio en donde la pusieron, el Remate de Paseo de Montejo, fue un lugar adecuado porque simbólicamente confronta y, desde su perspectiva, “lo tienen que seguir haciendo hasta que nos hagan caso”.

Reconoce que la lucha en Mérida, y otros sitios del país, continúa siendo la misma: despenalización del aborto, seguridad y justicia para las víctimas. “Cambia la geografía, el código postal, pero las violencias siguen siendo las mismas”.

 

Lee: Develan Antimonumenta Feminista en Yucatán

 

Opina que al coincidir en las exigencias, el movimiento crece con más fuerza, porque "nos están matando no solamente de cuerpo, también de espíritu, de alma y es importante hablar de todas las violencias que nos atraviesan”.

Para ella, la música ha sido una forma de canalizar lo que todas estas violencias le hacen sentir, “es catártico” porque considera fundamental hablar de estos temas y en la música encontró el espacio ideal para abrir diálogos desde su trinchera.

Señala que lo que más le gusta es poder crear círculos de reflexión y diálogo gracias a la música, pero “fuera de espacios académicos elitistas y que le llega a toda la banda, de todos lados, desde la periferia”.

 

Foto: Facebook Audry Funk

 

Este concierto lo compartió con alrededor de 100 mujeres, y expresa que fue un momento “bellísimo”, feliz de apropiarse de todo espacio “porque son nuestros”; en particular, desde el arte, dice. Apunta que el arte independiente y autogestivo permite generar conexiones y abrir la creación de cultura para todas.

Daniela Romero, también cantante feminista, abrió el escenario con sus interpretaciones, igualmente inició reflexiones entre una y otra canción, “hoy es el día en el que conmemoramos la no violencia hacia las mujeres y creo que es muy importante reconocer que la banda que se para en los escenarios para poder ponerle un alto a esa misma violencia es una chamba que a todas nos ha contenido un poco el corazón y la esperanza”.

Una de sus canciones, la dedicó a Andrés Manuel López Obrador, señalando que están cometiendo muchos atropellos contra las personas en nombre de la modernidad “y a estas alturas en la península ya no nos podemos permitir”.

Invita a mirar a las madres como mujeres antes que como madres, como mujeres que igual están luchando y evitar cometer violencias en su contra, e invitó a crear espacios feministas que permitan estar con las infancias para no privar a ninguna mujer de contar con estas redes.

Para ella, la música también es “encontrar una forma de descargar toda la rabia que sentía en ese momento en el que me di cuenta de que vivía en un mundo feminicida”.

 

Lee también: Las raperas hemos tenido que crear nuestros propios espacios: Audry Funk

 

Edición: Estefanía Cardeña