Foto: Audry Funk

“Algo muy bonito que ha pasado con nosotras las raperas es que hemos creado espacios; en vista de que no se nos daban, dijimos: podemos abrir nuestros lugares, poner nuestros foros y difundir nuestra música”, señala Audry Bustos, mejor conocida como Audry Funk en la escena musical.

Audry es originaria de Puebla y hace ocho años vive en Nueva York, en el Bronx, la cuna del movimiento hip hop. Desde los 15 hace música: primero reggae y luego rap, con un estilo que se ha ido nutriendo con las diferentes experiencias que ha vivido.

“Nueva York me ha cambiado la visión de muchas cosas, he conocido diferentes personas, costumbres, justamente hace poco saqué una canción que se llama Barrio y diáspora, que habla de mi experiencia en esta ciudad, cómo veo los colores en las calles; se malentiende que este es un país blanco, cuando en realidad es un país de muchos colores”, dice. 

La cantautora destaca que sus letras son feministas, vivenciales sobre su experiencia propia como una migrante, latina, con su propio carácter y que rompe estereotipos.

Audry Funk ha hecho varias giras por Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. En este último país ha estado en foros en universidades como la (NYU, la UCLA y Harvard), hablando del movimiento hip hop en Latinoamérica y dando talleres de rap.

Considera su música una fusión de rap con soul, jazz, salsa, pero “no discrimino ningún ritmo”. Haciendo honor a esa fusión, el 1 de octubre de 2021 estrenó su sencillo Larga vida, donde colabora con Víctor Murillo, un músico de jazz y son jarocho muy conocido en Nueva York, y la rapera y activista guatemalteca Rebeca Lane. La canción habla de las mujeres desaparecidas en América Latina y está disponible en todas sus redes sociales.

Además, desde hace un años tiene un podcast en la plataforma Convoy llamado La Calle Suena a Ellas, donde toca sólo música hecha por mujeres de cualquier género o idioma para visibilizar la aportación de ellas a la industria musical: “dicen que no somos tantas, pero somos muchas”.

“El rap no es menos machista que la banda o el rock, la ultra testosterona siempre ha estado allí y así como a mi me ha sido muy difícil salir adelante y hacerme un nombre en el campo de acción que tengo, que es el rap, también le cuesta a una doctora, una abogada… es lo mismo, está muy cañón abrirnos paso en lo laboral”, menciona.

Ahora, menciona, cada vez hay más mujeres dentro del rap en todo México, en el continente americano, en todos los países, chicas que luchan porque el rap hecho por mujeres sea escuchado exactamente igual que el hecho por hombres.

Audry Funk hará una gira por México en noviembre, mientras trabaja en la producción de su tercer disco y conforme se vaya abriendo la posibilidad de hacer presentaciones tras la pandemia, hará una gira por Sudamérica y Europa.

Su música está disponible en Youtube, Facebook, Twitter, Instagram y Spotify como @audryfunk.

 

Sigue leyendo:

-Hip hop, una forma de resistencia viva en Yucatán

-El hip hop desde su cuna, en el Bronx

-No hay nada que el hip hop no pueda expresar: 'Padre Anderson'

-Rap en maya, una forma de resistencia de la lengua

-Flow desde el Cereso: Nano 'El Cenzontle' relata cómo logró escribir tras las rejas

-El rap es el vehículo más potente que hay para proyectar sin estar pegando en la radio: 'Pat Boy'

-La Hijas del Rap: hacer crítica social desde la fiesta y el goce

-La escena lírica está estallando: Vere Kill Beat

-Tornamesistas del Mayab, más de una década ''poniendo el beat'' en las fiestas

-Hip hop, u chíikulal láayli’ ts’aka’an kuxtal lu’umil Yucatán

-Bobokchi’ ich maaya, uláak’ bix u mu’uk’ankúunsa’al le t’aano’

 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo

Ap

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram

La Jornada Maya

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor

Ronald Rojas

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY