No hay nada que el hip hop no pueda expresar: 'Padre Anderson'

“Es una herramienta ilimitada”, aseguró el rapero
Foto: Facebook Padre Anderson

Especial: Hip Hop, abrazo cultural 

Rap

Hablar de hip hop en Yucatán es evocar a uno de sus más fehacientes impulsores: Eduardo Vargas, mejor conocido como Padre Anderson. Para este rapero que ha promovido el movimiento desde hace casi tres décadas en la entidad, no hay nada que no pueda expresarse mediante sus disciplinas, y son muchas las cosas que deben figurar. 

“Es una herramienta ilimitada” aseguró en su calidad de pilar de esta cultura en el sureste mexicano y acto seguido platica con La Jornada Maya sobre la emergencia del hip hop en estas lajas, su carrera, los estigmas y el futuro de esta expresión que, desde su perspectiva, va por buen camino y con miras a ganar cada día más adeptos.

 

¿Cómo te iniciaste en la cultura hip hop?

Sucedió a través de la experimentación, haciendo mixes caseros a finales de los 80, utilizando equipo casero impulsado por algunas influencias musicales de jazz, clásica, rock, hip-house e industrial. Al principio la misión era hacer rap con lo que estuviese a mi alcance, con los años se adquiere responsabilidad y el enfoque va madurando. 

Las conexiones con otros grupos nacionales nos adentraron al conocimiento de la cultura hip hop y comenzamos a expandirlo a mediados de los 90 hasta lograr el primer encuentro hip hop en el sureste, denominado Ceiba Flava, en el año 2000.

 

¿Qué es lo que motiva a la juventud a adscribirse a este movimiento?

En el contexto actual creo que los motivos se asemejan a la inquietud de los jóvenes de antaño, pero la incursión de la era tecnológica cambió las reglas del juego. Antes, además de la necesidad de formar parte de un núcleo, desahogarse, hacerse notar, mostrar habilidades y estar en constante competición, había una gran inquietud por descubrir técnicas al momento de crear música, realizar una rutina o crear una estructura de rimas. 

Era mucha innovación, empirismo, y a pesar de que las bases no eran tan sólidas, asumimos la responsabilidad de informar a la comunidad sobre el significado de esta cultura. En la actualidad es mucho más rápido posicionarse haciendo uso de las redes sociales, hay mucho material de apoyo para estudiar y llevar a la práctica sin cometer tantos errores

 

¿Cuáles fueron los orígenes de la escena hip hop en Yucatán?

Uno de los primeros elementos que logró un impacto -no sólo al nivel local, sino en toda la república mexicana- fue la presencia del breakdance en 1984. En Sipse había un programa llamado Video Éxitos, en el que varios jóvenes llegaban a realizar rutinas de baile en ese espacio influenciado por el reciente estreno de la película de Joel Silberg titulada Breakin, inspirada en la vida urbana.

Los programas de radio también hicieron lo suyo, en Sistema Rasa se producía el programa Raps and Beats conducido por Guillermo Canales; en los 90 comenzaron Las 100 mejores de Bilboard a cargo del señor [Pablo] Manrique Gual, y Grupo Rivas hacía concursos para ver quién grababa la mejor cápsula de rap. Con el tiempo, esta influencia de los medios de comunicación desemboca en golpear la inquietud de varios jóvenes para crear rimas, bailar, mezclar y utilizar aerosoles. 

 

¿Cómo ha evolucionado desde aquel entonces?

La calidad de producción es más profesional, la complejidad de las rimas y sus temáticas son más diversas, el grado de dificultad en el baile es más notorio al igual que las técnicas desarrolladas en el grafiti, sin dejar de lado a los tornamesistas quienes logran trabajar en equipo compartiendo habilidades. 

 

¿Y actualmente cómo se encuentra?

Es difícil emitir un diagnóstico certero sobre el grado en que nos encontramos, salen todos los días nuevos productores, nuevos raperos, es difícil ubicar los procesos artísticos por los que atraviesan. Hay una parte de la comunidad que opina que lo más sencillo puede calificarse como algo complejo. Los ángulos se diversifican, aunque desde la óptica tradicional, podemos destacar que hay más información, mayor criticismo, cuestionamiento sobre los orígenes, replanteamiento de bases y agilidad de expresión. 

 

Platícanos de tu carrera como Padre Anderson.

Inicié a principios de los noventa con otros nombres, C.V. Rap 6, ER-DJ LO-Q-TOR, hasta que, en una etapa de mayor asimilación adopté el nombre de Padre Anderson. La mayoría del tiempo en la era análoga lo dediqué a compartir instrumentales de rap con el propósito de contribuir al crecimiento de la escena. 

Esto de alguna manera originó un movimiento de raperos que a su vez instruyeron a otros exponentes, al grado de crear una escena cultural. Nos ayudó tener un programa de radio llamado Universo Hip-Hop para difundir información y continuar compartiendo música. Produje varios discos de exponentes locales y algunos extranjeros. Incursione en la meditación en una temporada teniendo como resultado alrededor de tres discos de terapia para sanación. 

En cuanto a los eventos, el primero lo realizamos en el año 2000 en conjunto con Raúl Gonzáles, Cristian Medina y Carlos García. En los siguientes años, el concepto de los eventos fue madurando al grado de organizar algunos performances de concepto teatral con el propósito de informar a toda la comunidad, sin excepción, sobre los preceptos del hip hop.  

Actualmente colaboro en la realización de eventos de grafiti, tengo un material discográfico en puerta y para el próximo año, si las cosas mejoran, tendremos un nuevo performance audiovisual. 

 

¿Aún existen estigmas o acoso hacia quienes se identifican con la cultura hip hop?

Claro, en su mayoría a quienes abordan una temática más agresiva o cruda. La apariencia, la forma de caminar, hablar, peinarse o los tatuajes que porta, genera cierta incomodidad ante quienes no están familiarizados con estas expresiones.

 

¿A qué se lo atribuyes?

A la falta de atención, comprensión, empatía, asimilación, respeto, no puedo decir que se trate de información pues ahora todo está a nuestro alcance

 

En cuanto al rap, ¿qué tipo de sentimientos expresan a través de sus letras y ritmos?

De todo tipo, el rap es una herramienta ilimitada para todo tipo de expresiones. Podemos hablar de desigualdad social, aborto, competición, diversidad sexual, amor, festividad, desamor, nacionalismo, religión, conspiración, ciencia ficción, etcétera. Creo que no hay nada que el rap no pueda o deba expresar. 

 

¿Es una forma de resistencia o una válvula de escape?

A mi punto de vista creo que es un método de autoanálisis y constante evolución. Con el tiempo, ser escuchado por los demás llega a segundo término cuando se forja un mayor interés en escucharse a uno mismo para obtener un diagnóstico sobre tu potencial.  Como mencioné anteriormente, no existen reglas, aunque los más experimentados buscan mayor naturalidad narrativa y mostrarse tal y como son en la vida real. 

 

¿Hay alguna zona de Mérida en la que sean más visibles estas expresiones?

Con las restricciones actuales, no es tan sencillo emitir ese juicio. Sin embargo, hablando de orígenes y espacios de expresión adoptados por la escena, tenemos a la Ciudad Industrial, donde surgió la escena del breakdance. 

En el parque de la ermita se apreciaban importantes competidores del baile acrobático, el parque de Santa Lucía albergó un movimiento de raperos que fomentaban el estilo libre; y en el sur de la ciudad la comunidad grafitera se hacía notar. Actualmente los centros de reunión son más extensos, pero sin duda, los antes mencionados, marcaron una etapa en el desarrollo de la escena. 

 

¿Cómo ves el futuro de la escena hip hop en Yucatán?

Yucatán tiene muchas ventajas para continuar desarrollando estas expresiones. Es un lugar con gran riqueza cultural, pacífico por naturaleza y con más de 21 años de experiencia en cuanto a eventos de hip hop. He recibido a las nuevas generaciones en mi estudio de grabación y entre pláticas, mencionan su participación en las competencias, sus técnicas, oponentes y muestras de respeto. 

Creo que esto va por buen camino y por parte de la vieja escuela, debemos aprender a respetar las corrientes nuevas, estar en mayor comunicación para compartir los fundamentos y abrir nuestras mentes para trabajar en conjunto.

 

Sigue leyendo:

-Hip hop, una forma de resistencia viva en Yucatán

-El hip hop desde su cuna, en el Bronx

-Rap en maya, una forma de resistencia de la lengua

-Flow desde el Cereso: Nano 'El Cenzontle' relata cómo logró escribir tras las rejas

-El rap es el vehículo más potente que hay para proyectar sin estar pegando en la radio: 'Pat Boy'

-La Hijas del Rap: hacer crítica social desde la fiesta y el goce

-Las raperas hemos tenido que crear nuestros propios espacios: Audry Funk

-La escena lírica está estallando: Vere Kill Beat

-Tornamesistas del Mayab, más de una década ''poniendo el beat'' en las fiestas

-Hip hop, u chíikulal láayli’ ts’aka’an kuxtal lu’umil Yucatán

-Bobokchi’ ich maaya, uláak’ bix u mu’uk’ankúunsa’al le t’aano’


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Venados se prepara para conquistar la Liga de Expansión MX

El equipo de Yucatán está a la espera de conocer a su rival de los cuartos de final

La Jornada Maya

Venados se prepara para conquistar la Liga de Expansión MX

Rommel Pacheco denuncia el uso de granjas de bots de Xóchitl Gálvez para ''guerra sucia''

Señala que los ataques en su contra provienen, en 80 por ciento, de cuentas del PRI y del PAN

La Jornada Maya

Rommel Pacheco denuncia el uso de granjas de bots de Xóchitl Gálvez para ''guerra sucia''

Extenderán ruta La Plancha-Kanasín del Ie-Tram para llegar al parque de béisbol, nueva casa de los Leones

Los aficionados sólo tendrán que caminar una cuadra para llegar hasta el estadio

La Jornada Maya

Extenderán ruta La Plancha-Kanasín del Ie-Tram para llegar al parque de béisbol, nueva casa de los Leones

Bancos agradecen a AMLO no haber cambiado las reglas del sector como ofreció en 2019

Atravesamos uno de nuestros mejores momentos en cuanto a generación de ganancias: ABM

La Jornada

Bancos agradecen a AMLO no haber cambiado las reglas del sector como ofreció en 2019