Presentan 'Tu cuerpo partido o veinte días negros', ópera sobre el racismo en Yucatán

La obra reflexiona sobre ser de la entidad y su mestizaje; se podrá apreciar en el Teatro Julio Castillo de la CDMX
Foto: Jusaeri

“Niño Manuel no te metas en lo hondo”, le grita su nana maya al hombre mestizo que sueña su infancia en el mar. “Nanaaaaaa…”, responde el soñador con angustia porque ha perdido el piso de la playa y la corriente de retorno lo atrapa para llevarlo a su pasado. 

Su origen reverbera entonces en su bisabuelo Ignacio, sobreviviente de la matanza de Chancenote, en Yucatán, la Guerra de Castas, y su nana Aurora que, como una versión de Sísifo maya desmantela la vieja casa patronal piedra por piedra. El sólido pedazo que carga con amarras, de alguna forma, es el peso del racismo y la diferenciación social que aún prevalece en la península de Yucatán.

Lo anterior son escenas de la ópera Tu cuerpo partido o veinte días negros, de Germán Romero, con libreto de él mismo, Sásil Sánchez y Raquel Araujo, con la dirección escénica de ésta última. 

La obra, presentada por la Secretaría de Cultura (SC) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y La Rendija AC, será estrenada en la Ciudad de México en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque este 31 de julio.



Foto: Jusaeri


Dentro de los ciclos de ópera de cada año en el país, es inusual que se programen piezas contemporáneas y menos aún con argumentos históricos-regionales de México, como es el caso de Tu cuerpo partido o veinte días negros.

La música, la rotación de la poesía maya y palabras en castilla; las imágenes del mar, de las haciendas henequeras, invitan a la contemplación del convulsivo estado del protagonista que se confunde entre un regreso y un letargo estertóreo que le hace repasar su infancia en Yucatán para enfrentarse a un enjambre de demonios que lo fragmentan.



Foto: Jusaeri


“Mis huesos son tu memoria”, le dice su bisabuelo esclavista. Mientras su nana le espeta: “…dejé a mi estirpe por venir a servir a los blancos, me dieron el trabajo de la esclavitud, valemos para ellos menos que su mierda”.

Esa confrontación está muy bien resuelta en el escenario con un inflable transparente que hace las veces de frontera entre el pasado y el presente, entre lo onírico y la realidad, pero también como una cápsula en donde Manuel trata de protegerse del pretérito encarnado en las representaciones de lo maya y lo criollo.



Foto: Jusaeri

Es una reflexión sobre el ser yucateco y su mestizaje. Por eso los integrantes del corifeo en escena cargan sendos espejos que reflejan la otredad de los elementos. Es la irradiación de la tierra fragmentada, no sólo por blancos e indígenas, sino también por las migraciones yaquis, africanas, coreanas y libanesas.

Al respecto, Raquel Araujo, directora de escena, en entrevista para La Jornada Maya, comenta: “Se trata de una obra abstracta, un texto y una música que desea formular una manera de vernos los yucatecos como mayas y como mestizos. ¿Quiénes somos? Una identidad en tiempo presente, pero revisando el pasado con toda esta carga, eésta herida de la Guerra de Castas, con toda la discriminación que todavía continúa por el color de la piel, por la procedencia, de si eres de ciudad, si eres del interior del estado, si eres de un poblado o si tienes un apellido maya”.

El maestro Germán Romero expresó que la obra “tiene mucho que ver con mi relación de amor, de nostalgia con Mérida y en el cual mezclo temas que son fuertes y profundos para nosotros: la Guerra de Castas, los problemas sociales actuales como el racismo, aspectos de la sociedad que no están resueltos y siguen vigentes al día de hoy”.

Tu cuerpo partido o veinte días negros se podrá apreciar en el Teatro Julio Castillo del 31 de julio al 3 de agosto. El viernes a las 20 horas, sábado a las 19 horas y el domingo a las 18 horas.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum