Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 28 de mayo, 2018
Pensar en un servicio de transporte público paramunicipal que sea de competencia del municipio, en caso de que gane el partido opositor y haya problemas para la coordinación de ambas instancias para resolver el problema en este ámbito, propuso el alcalde Renán Barrera durante el “Foro Universitario en Materia Política 2018”.
Ante un auditorio con menos de la mitad de butacas ocupadas, el ex alcalde habló sobre sus propuestas en temas de combate a la corrupción, desarrollo urbano, educación, cultura, desarrollo social y ciudades inteligentes.
Durante los primeros minutos habló sobre el estado actual del municipio. Destacó prácticamente la mitad de los habitantes de Yucatán viven en Mérida, aunque el municipio recibe sólo el 8.57 por ciento del total del presupuesto para Yucatán. “Es casi lo mismo que tiene la Uady. Tenemos los ingresos más bajos que cualquier municipio del país”, comentó.
Manifestó la necesidad de involucrar al municipio en la toma de decisiones en los temas de seguridad, agua potable y transporte. En tema de crecimiento sustentable dio a conocer las propuestas de Basura 0, Acciones Pro Agua en colaboración con organizaciones y expertos para evitar la contaminación del manto freático; un “gran pulmón” de 26 hectáreas en la zona poniente, un espacio con vestigios arqueológicos para actividades deportivas y recreativas; Energía Limpia, que reduciría los costos por el alumbrado público que hoy cuestan al municipio 18 millones de pesos en recibo de luz; siembra de 100 mil árboles; Orgánico 47 para potencializar la producción orgánica, acciones de vivienda y la Sociedad Forte, con la cual buscará vincularse con asociaciones civiles. “Los gobiernos son temporales, pero si logramos que los programas estén en manos de la sociedad civil, garantizamos su éxito y la despolitización de las mismas”, manifestó.
A través de fotomontajes y videos, mostró sus planes para el diseño y construcción de banquetas con criterios de accesibilidad universal, sensores en semáforos para agilizar el tráfico, espacio para bicicletas, sillas de rueda y carriolas en las paradas de camión.
Asimismo, propuso tarjetas inteligentes a través de convenios con distintos transportistas, nuevas rutas para no transbordar en el centro histórico y planes para que sólo se haga un solo pago si es necesario transbordar.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada