Texto y foto: Jafet Kantún
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Sábado 26 de mayo, 2018
Este viernes por la noche se le hizo entrega del segundo Premio Nacional de Periodismo Veritas In Berbis a periodistas que ejercen su profesión con responsabilidad, compromiso, talento y valentía para llevar la información veraz y oportuna a la sociedad. La celebración se hizo en el Centro Cultural Olimpo de la ciudad de Mérida, organizada por el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C.
Los galardonados fueron Verónica Martínez en la categoría de noticia, por “Cabeza de playa”; Saúl García, en el género de entrevista por su trabajo “Pragmatismo debilitó a las ideologías”; Cristina Gómez, por su crónica “Rastreadoras: Buscadoras de paz”; Susana Giselle Soriano, por el reportaje “Asbesto más que un enemigo mortal, un asesino silencioso”.
En la categoría de radio, se le entregó la presea de primer lugar a Edith Michelle Rivera, por “Cunas vacías”; En la televisión, la reportera y el camarógrafo galardonados fueron Karina Barraza y Alejandro Vázquez, por “Celdas Rosas, en búsqueda de un premio de libertad”; y en el género de internet, el ganador fue Modesto Pineda Flores, por “Recorren el continente en un vehículo 1928”.
A los vencedores se les entregó una medalla sellada con su nombre, un diploma de reconocimiento y otro más para el medio en el que laboran. En la terna de crónica, La Jornada Maya fue representada por el reportero Óscar Rodríguez, con su reportaje “Pesquerías en riesgo por captura furtiva de especies marinas cooperativas yucatecas”.
El presidente del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C., Rafael Cano Franco, hizo reconocimientos especiales para los periodistas, Roberto Ojeda, por su larga carrera periodística; a Francisco Javier Ruiz Quirrín, primer presidente del foro en Sonora; y a Juan Álvarez Dávalos.
Igualmente, entregó reconocimientos a los periodistas reconocidos internacionalmente, Jesenia Freitez y Marcos Sifuentes, por ser parte del jurado.
Por último, Rafael Cano felicitó a Jorge Iván Duarte, presidente del foro en Yucatán por su labor al frente de la división, y comunicó que la siguiente edición del premio se hará en Ciudad Juárez. Cerró con un mensaje a los periodistas de México, a quienes felicitó y reconoció por hacer su labor, en especial en un contexto de elecciones, como es el del presente año.
Señaló que en este contexto, no les toca decir quién es mejor que el otro, pero sí señalar lo que cada uno de los candidatos hacen bien y mal. Sin temor a que sean silenciados u objetos de agresión. Ejercer una prensa libre y ataduras es por lo que todos los periodistas de México deben alzar la voz, señaló.
Celia Rivas Rodríguez, Presidenta del Congreso de Yucatán, agradeció al foro por su trabajo diario, y felicitó a los galardonados, así como a todos los periodistas mexicanos por su talento, esfuerzo y sobre todo el valor con el que llevan a cabo la profesión.
Verónica Martínez, ganadora en la categoría noticia, señaló que se siente especialmente orgullosa del trabajo con el que concursó. Sobre el mismo, dijo “Creo que valora, el valor del trabajo del reportero en temas tan puntuales que a veces se nos pasan, como que no pasa nada o no nos damos cuenta”.
Para ella, este género es el más complicado porque la “agenda pública es la que dicta las noticias”. Y agregó, que el reconocimiento le puso muy feliz, orgullosa y emocionada.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada