Juan Manuel Contreras
Foto: Facebook @canadeviyucatan
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 22 de mayo, 2018
Serán más de 3 mil viviendas las que se ofrecerán en la segunda edición de la Feria de la Vivienda 2018, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), y se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de junio, en el Centro de Convenciones Siglo XXI.
En rueda de prensa, Armando Valencia Castillo, presidente de la institución, explico que el eventó se realiza con el apoyo del Fovissste e Infonavit, así como de desarrolladores habitacionales, promotores de vivienda e instituciones financieras.
Este año, la Feria de la Vivienda contará con la participación de más de 20 empresas y 30 desarrollos habitacionales, que se ubican principalmente en Mérida y su zona metropolitana, aunque también señaló que hay opciones al interior del estado como Valladolid, entre otros municipios.
“El evento está dirigido a todas las personas que buscan una casa y cuentan con crédito de Infonavit, Fovissste o cualquier crédito hipotecario de banca comercial; o de compañías que proporcionen este tipo de prestaciones”, explicó el ingeniero.
De igual forma, añadió que el evento es una oportunidad para aprovechar el programa Vivienda para Prosperar, enfocado en derechohabientes, y resaltó que los créditos que otorgarán este año serán de hasta 35 UMAS, es decir, 85 mil 758 pesos, con lo que pretenden reducir el rezago habitacional en el estado.
Sobre los precios de las viviendas, reveló que estos oscilarán entre los 300 mil hasta el millón y medio de pesos. La entrada al evento será gratuita y se contará con los servicios de asesores certificados, tanto de Fovissste e Infonavit, como de los propios desarrolladores inmobiliarios.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada