Juan Manuel Contreras
Foto: Captura de pantalla
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 15 de mayo, 2018
A raíz de una reunión entre universitarios en la que presenciaron el primer debate entre candidatos a la presidencia de la república, nace México te Convoca, proyecto ciudadano cuyo fin es el de replicar la iniciativa “a voto abierto”, popularizada en otras partes del país y en la que mediante un sondeo, la ciudadanía manifiesta sus preferencias electorales.
En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], César Eduardo Durán Rivamar, impulsor del colectivo, relata que fue a partir de la discusión posterior al encuentro entre candidatos del 22 de abril, decidió emprender dicho esquema, en el que la participación ciudadana es el eje.
Lo que los integrantes de México te Convoca tienen en común es que se trata de jóvenes apartidistas, neutrales políticamente y con el deseo de aportar algo a la sociedad. El equipo empezó con tres estudiantes de la Universidad Anáhuac Mayab, y con el tiempo se fueron sumando otros interesados de escuelas como la UADY y el Tecnológico de Mérida, actualmente son trece miembros.
Las primeras tres actividades se llevaron a cabo en la Plaza Grande, en el parque Eulogio Rosado y en el de las Américas. Los visitantes tuvieron la oportunidad de manifestar mediante una pizarra su apoyo a candidatos presidenciales, a la gubernatura y a la alcaldía de Mérida.
Sobre la respuesta, Durán Rivamar comenta que fue bastante buena, “me sorprendió la participación de la gente, esperaba que muchos fuera más cerrados respecto a su ideología política, pero no; la gente está deseosa participar”, enunció.
En cuanto a los resultados, imperó el “voto cruzado”, es decir, por distintos partidos. En el caso de la gubernatura yucateca, el panista Mauricio Vila se ha mantenido a la cabeza del sondeo, curiosamente seguido del candidato de Morena, Joaquín Huacho Díaz, por encima del abanderado tricolor, Mauricio Sahuí.
El postulante a la alcaldía meridana Renán Barrera encabeza el ejercicio democrático, seguido del priísta Víctor Caballero y Fernando Xacur “dando pelea”, según la encuesta.
En la elección presidencial, la preferencia de los encuestados es abismal. El candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, registró el 52 por ciento de los votos, seguido del candidato albiazul Ricardo Anaya Cortés.
“Hay un voto diferido, no continuo. Los jóvenes, a pesar de que creímos que eran los más críticos en materia política, muchos votaron por Morena”, reconoció.
César Durán, estudiante de cuarto semestre de la licenciatura en Dirección de Empresas, detalló que el ejercicio ciudadano pretende llevar resultados reales a la gente, de una encuesta realizada por ellos mismos en un espacio público.
“Es la misma ciudadanía quien se percata de lo que está sucediendo, pues la encuesta se lleva a cabo en un espacio público. Los presentes son testigos del conteo de los votos; incluso hay personas que se quedan de principio a fin para conocer el resultado, pues les interesa saber quién lleva la delantera en la encuesta”, añadió.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada