La Jornada Maya
Foto: Cortesía

Mérida, Yucatán
Martes 15 de mayo, 2018

Mauricio Sahuí Rivero se convirtió en el primer candidato a gobernador en el país y en el estado en signar el compromiso para alinear sus propuestas de trabajo a la Agenda de Movilidad Yucatán 2018 – 2024 que establece la iniciativa Yo Me Muevo.

Teniendo como marco el parque de Las Américas, el abanderado del PRI, PVEM y Panal destacó que su experiencia en cargos anteriores lo hace consciente de la necesidad de contar con estrategias que promuevan una movilidad sustentable, moderna, segura, eficiente e inclusiva.

“Hago el compromiso con ustedes para que con sus buenas prácticas proyectemos el Yucatán del futuro. Con visión de ciudadanos, servidores públicos y padres de familia, queremos que sepa la sociedad que haremos la parte que nos toca para mantener la calidad de vida de las y los yucatecos”, indicó acompañado del aspirante a la alcaldía de Mérida, Víctor Caballero Durán.

Por su parte, la coordinadora nacional de la iniciativa #YoMeMuevo, Mariana Orozco Camacho, explicó que con el análisis de integrantes de organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, líderes, expertos y activistas, se plantearon seis ejes de acción para priorizar el movimiento de las personas de manera eficiente.

Al detallar dicho plan, la representante de la agrupación en México dijo que se basa en ?un desarrollo urbano sustentable, en movilidad peatonal y ciclista, ?en impulsar un cambio radical en el transporte público, ?aumentar la seguridad vial, impulsar la reducción y optimización del uso del auto, ?un gobierno abierto, gobernanza, transparencia y rendición de cuentas, e inversión para la movilidad sustentable.

En ese sentido, Sahuí Rivero aseveró que su proyecto Yucatán Primero contempla la estrategia "WiFi Bus" con la que se estarán renovando mil unidades de transporte público que contarán con servicio de internet, se harán carriles exclusivos para autobuses y se promoverá la ampliación del horario de servicio en rutas que presenten mayor demanda nocturna.

“Se trata de brindarle a los ciudadanos servicios óptimos de transporte público para que usar el automóvil sea una segunda opción, el objetivo es que pasemos menos tiempo en vehículos y mayor tiempo con la familia, al tiempo de conservar el medio ambiente. Juntos vamos a construir un mejor espacio en el cual vivir”, afirmó.

Tras plasmar su firma en los documentos correspondientes, Sahuí Rivero señaló que no es posible pensar en el desarrollo del estado sin imaginar lo que va a ocurrir con Mérida, por lo que de manera coordinada con Caballero Durán se apuntalará una administración de vanguardia que incluya un reordenamiento vial, transporte público moderno, un plan de reforestación y una red de ciclovías.

“Esta dinámica de crecimiento nos invita a planear la ciudad del futuro desde una perspectiva metropolitana. Donde serán grandes aliados para lo que vamos a trabajar en esta capital y en Yucatán, tenemos que garantizarle a las familias la tranquilidad de que sus hijos podrán desplazarse con seguridad por nuestras calles”, finalizó.


Lo más reciente

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado

Ap

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie

Efe

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares