La Jornada Maya
Foto: Comunicación Mauricio Vila
Mérida, Yucatán
Domingo 13 de mayo, 2018
El candidato a la gubernatura de Yucatán indicó que la seguridad es un valor que los yucatecos han construido juntos, por lo que su gobierno la reforzará con policías mejor capacitados, oportunidades de desarrollo para todos y espacios públicos que fomenten la sana convivencia.
“Juntos vamos a construir el Yucatán más seguro de todos los tiempos”, dijo.
Vila Dosal indicó que se mejorarán los filtros actuales con mayor tecnología en los 106 municipios de Yucatán, colocando cámaras de seguridad en cada lugar, a la entrada, salida y zonas claves, para aumentar la protección del estado.
Agregó que el delito más grave que aqueja a Yucatán es el robo a casa habitación, por lo se afrontará con la implementación de nuevas tecnologías así como la modernización del sistema policial, mediante la capacitación y un sistema de jornadas laborales adecuado, para tener el mejor cuerpo policial de todo Latinoamérica.
“También es nuestra obligación cuidar a los que nos cuidan” recalcó. “Brindaremos un incentivo salarial para reconocer a los policías que hablen o aprendan maya y prestaciones como becas para sus hijos y viviendas que garanticen su calidad de vida”.
El representante del PAN y Movimiento Ciudadano expresó que los mandos policiales que estén ofreciendo buenos resultados a la ciudadanía serán ratificados en sus puestos.
“En Yucatán el que la hace, la paga”, recalcó el candidato. “Por lo que proponemos la creación de una fiscalía independiente que trabaje sin ser juez y parte y que sea un frente contra la corrupción y los delincuentes”.
Mauricio Vila Dosal dijo que en su gobierno se garantizará e incrementará la tranquilidad de los yucatecos.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada