La Jornada Maya
Foto: Fernando Eloy

Mérida, Yucatán
Jueves 10 de mayo de 2018

En Yucatán, el 29 por ciento de las familias son presididas por una mujer. De acuerdo a cifras del INEGI, en la encuesta nacional Los Hogares 2015, se reporta que: en México el 27 por ciento de los hogares tiene como jefe de familia a una mujer. Estas cifras se reportan mucho más altas en las zonas urbanas que rurales, con 30 por ciento, contra un 20.1 por ciento con diferencia de cerca de nueve puntos porcentuales.

Los datos que aporta esta encuesta establece que, del total de mujeres que habitan en México, unas 62 millones de personas, el 47 por ciento habitan en zonas urbanas y solamente el 14 por ciento en zonas rurales.

En Yucatán, las cifras se homologan de la siguiente manera: el 29 por ciento de las familias yucatecas tienen como jefe a una mujer, esto es: 161 mil 507 hogares, de los cuales el 65 por ciento están en zonas urbanas y el 35 por ciento en zonas rurales y suburbanas.

Las cifras de esta evaluación establecen en el rango de educación que: del 100 por ciento de las mujeres menores de 30 años que no asisten a la escuela se distribuye de la siguiente manera: 33.1 por ciento, por falta de dinero o trabajo; 29 por ciento, no le gusta o no quiere; 20 por ciento se casó, se unió en pareja o se embarazó; 17 por ciento por discapacidad o enfermedad.

En este aspecto, Yucatán se encuentra en el sitio 25 de rezago educativo, con 35.5 por ciento, abajo de la media nacional, principalmente para el rubro del sector femenino. En la evaluación de procesos de la salud, de acuerdo al sexo, el 34.3 por ciento de las yucatecas sintieron depresión, mientras que el 25.1 por ciento de los hombres manifestaron haberla sentido.

En Yucatán habitan un millón 69 mil 627 mujeres, de una población de dos millones 97 mil habitantes. En promedio de vida para las yucatecas es superior a los hombres en cinco años, con un promedio establecido para los hombres en 73 años y las mujeres en 78 años.

La misma fuente establece que en Yucatán cuatro de cada 10 embarazos son infantiles, esto representa que un mayor número de adolescentes se embaraza de manera temprana, que favorece los círculos de pobreza.

Sobre este mismo tema, Liliana Sáenz Fuentes, titular del Programa de Salud Materna y Perinatal de los Servicios de Salud de Yucatán, declaró a medios locales que el embarazo en la adolescencia permanece como uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad materna e infantil, y al círculo de enfermedad y pobreza en esta entidad.

Recordó que en 2015 se hizo una primera consulta relacionada con el tema de embarazo adolescente en la entidad, y ésta arrojó que el 1.52 por ciento de la población menor de 15 años ha pasado por esta situación.


Lo más reciente

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia

Nadie resultó herido y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar con normalidad

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia

Exigen que el príncipe Andrés revele la verdad sobre Epstein tras perder sus títulos

Piden que colabore plenamente con las investigaciones sobre la red de abuso sexual

The Independent

Exigen que el príncipe Andrés revele la verdad sobre Epstein tras perder sus títulos

Israel intensifica su ofensiva en Gaza; ignora el alto al fuego

Las autoridades palestinas denuncian devolución de cadáveres ''desfigurados''; no hay acceso a identificación de ADN

La Jornada

Israel intensifica su ofensiva en Gaza; ignora el alto al fuego

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo