Paul Antoine Matos
Foto: Facebook Rolando Zapata
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 28 de marzo, 2018

En lo que representa el cambio más grande en el sistema de justicia mexicano en más de un siglo, el gobierno de Yucatán incorpora la tecnología al modelo acusatorio penal para unificar la información, los datos y la investigación de crímenes que se cometerán en la entidad, destacó Rodrigo Meneses Reyes, representante del Centro de Investigación y Docencia Económica, durante la firma del convenio entre el gobierno del estado, encabezado por Rolando Zapata Bello, y el consorcio Intelinova, integrado por diversos centros públicos de investigación como el Centro Geo y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Durante la firma del convenio, en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, en Sierra Papacal, Meneses Reyes expresó que con el cambio del sistema de justicia, de tener un modelo punitivo a uno acusatorio, se registraron dificultades. Entre ellas, dijo, que está el diseño y la puesta en marcha en temas como el control de la reincidencia, la dificultad de entender las medidas cautelares, el proceso de notificación de los delitos ante la policía o la Fiscalía y la carencia de un sistema de información para el seguimiento de los casos.

Explicó que el convenio tiene tres puntos fundamentales: la unificación de criterios en el tratamiento de la información entre las diferentes instituciones que participan en los procesos penales, como por ejemplo la creación de un Número Único de Carpeta de Investigación; el segundo punto es el desarrollo de repositorios y bases de datos más robustas para el proceso de seguimiento del proceso de reforma; y un registro más confiable de los procesos penales.

Para eso se utilizarán distintos elementos tecnológicos como el análisis de Big Data, el uso de datos embebidos, geolocalización y un marco regulatorio, lo que permitirá crear nuevas políticas públicas, indicó.

Destacó que se trata de un modelo vanguardista a nivel nacional, en el que Yucatán toma el liderazgo para implementar la tecnología en el sistema de justicia.

El estudio constará de las etapas del análisis regulatorio del proceso penal en el estado, de expedientes judiciales y de la información estadística oficial. También de la identificación y operacionalización de variables, sistematización y análisis de la información obtenida, generación de un sistema automatizado de información para facilitar la gestión sistémica de las carpetas de investigación, y el diseño del enfoque de tratamiento, análisis y toma de decisiones, así como el diseño de una propuesta metodológica de trabajo que facilite y promueva el análisis geoespacial.

El secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez, declaró que con el nuevo modelo de tecnología se generará un sistema de gestión de carpetas, que conjunta la escena del crimen, a la Fiscalía e, incluso, a las penitenciarias.

Consideró que el reto para la academia es entender el camino y encontrar las bases en la computación y la matemática para el ejercicio de justicia y operar según la ley.

El fiscal general del estado, Ariel Aldecua Kuk, declaró que el sistema de información tendrá datos de la Fiscalía, para que al ser sistematizada se tomen decisiones de políticas públicas, con carpetas de investigación desde que se comete el delito hasta el proceso judicial.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU