Katia Rejón y Mónica Sevilla
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 27 de marzo, 2018
En el libro [i]Periodismo Urgente[/i] (Inai, Ariel, 2017), Ricardo Raphael explica que en esta época el periodismo enfrenta dilemas serios que no se relacionan con su naturaleza y función social pero sí con los cambios que ocurren en la estructura noticiosa y en el financiamiento tradicional de las empresas de comunicación.
“La paradoja del presente para los medios de comunicación radica en lo siguiente: la misma tecnología que arrasó con el esquema económico tradicional es la que está reinventando la industria de la comunicación”, advierte.
Actualmente existe una mayor cantidad de fuentes y recursos para la investigación, así como variedad de formatos de lectura y herramientas prácticas para el oficio, sin embargo, no existe una oferta académica o escolarizada que dirija estos nuevos conocimientos al gremio periodístico.
Desde la licenciatura existen pocas opciones de estudio especializado en periodismo. Sólo el Centro Universitario República de México ofrece una carrera cuatrimestral en Periodismo; y el resto de la oferta educativa para el sector se centra en las licenciaturas de comunicación (ciencias de la comunicación, comunicación social, comunicación organizacional, etcétera), donde el periodismo se aborda como una materia más.
El panorama se despeja todavía más en cuanto al catálogo de posgrados que existe en la capital. La Universidad Anáhuac Mayab ofrece desde hace un par de años el Diplomado en Periodismo y Storytelling dirigido a los ganadores del Premio de Periodismo Cuauhtémoc-Moctezuma pero abierto al público que desee inscribirse. En su propia página oficial se menciona que el diplomado “es el preámbulo para la apertura de la Maestría en Periodismo y con el cual se pretende brindar más herramientas académicas a los profesionistas de la entidad. Este programa será único en su tipo a nivel sureste”.
A principios de este año, las cinco casas universitarias con licenciaturas de comunicación, la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Escuela Modelo, Anáhuac Mayab, Universidad Marista y la Mesoamericana de San Agustín (Umsa), realizaron en coordinación las Primeras Jornadas Interuniversitarias: El Periodismo en Yucatán.
La iniciativa convocó a estudiantes de periodistas y periodistas, así como a público, para realizar la cobertura del evento o participar como panelistas. Los eventos fueron concurridos en su mayoría, lo cual demostró que hay un público interesado en reflexionar sobre los temas de actualidad en el periodismo.
En otros estados de la República, esta carrera es más común en las universidades y tienen mayor oferta de posgrado tanto en maestrías como doctorados. Raphael explica en el libro ya citado que los contemporáneos están obligados a utilizar una enorme caja de herramientas, la mayoría de ellas digitales, y “ya no es posible que el reportero pase de largo sin emplearlas en su trabajo cotidiano”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada