Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 12 de marzo, 2018

Para la periodista de [i]La Jornada[/i], Érika Montaño, en la prensa actual la crónica tiene poco espacio debido a que se prefieren las notas breves, entonces, por lo general las buenas crónicas se sacrifican por otras notas.

En la Filey 2018, Montaño declaró que en este momento la velocidad de la información tiene que servir para repensar a los periodistas y ser manejada de manera diferente. “No hay tiempo, las crónicas se piden para antes de las seis de la tarde. Hay una limitación del tiempo y el espacio”, manifestó.

Pero consideró a la crónica como un “género mágico”. Aunque le daba pavor narrar la presentación de [i]El Lago de los Cisnes[/i] porque se han escrito miles de crónicas sobre la misma presentación de ballet, pero un editor le aconsejó que escribiera lo que observa y, además, las cosas que nadie más nota.

“Fijarse en los pequeños detalles que dan magia a un texto”, dijo. Desde ahí, se apasionó por el género periodístico, mencionó. La crónica “no es literatura, es periodismo de día a día”.

En su intervención, Mónica Maristáin, colaboradora del portal [i]Sin Embargo[/i], consideró que es un momento terrible para el periodismo mexicano porque hay asesinatos y censuras, casos que quedan impunes. Destacó labores como la de Jesús Lemus, quien en su libro [i]México a cielo abierto[/i], denuncia el despojo de tierras y la sobreexplotación que provocan las mineras en el país.

“Me interesa lo que dice, no me fijo si es crónica, si tiene datos o es investigación”, declaró con respecto a la información que debe llevar un trabajo de periodismo. Indicó que el periodista presta las herramientas a los cronistas, pero es necesario ver lo que pasa con la profesión en el país.

Jorge Vázquez, fundador de Metropolifixión, consideró que la labor del cronista es “jalar la hebra y deshilacharla hasta tener los pelos de la burra en la mano”. Quien aspira a ser escritor, dijo, debe conocer las herramientas del periodismo, guiarse por su alrededor y estar abierto a todas las cosas, a que su cerebro se ajuste al ritmo de las piernas y entrar en la misma dinámica de la historia a contar, salir a la calle.

En el periodismo moderno se debe respetar la palabra, a pesar de las carencias educativas, y los retos son la sobreexplotación de las redes sociales y la sobresaturación de ofertas.

Las crónicas, consideró, merecen el tiempo adecuado para ser contadas porque no es la extensión, sino cómo se cuentan las historias.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU