Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 9 de marzo, 2018
Violencia sicológica, económica, física y sexual respectivamente, son los casos más frecuentes que el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán (Ipiemh) recibe anualmente, según reveló su titular, Alaine López Briceño.
La funcionaria informó que en lo que va del primer bimestre del año en curso, la dependencia que dirige ha atendido alrededor de 500 casos de mujeres víctimas de algún tipo de violencia de los mencionados anteriormente en Yucatán, cifra similar a la del año pasado.
En ese sentido, recordó que las autoridades tienen hasta el día 22 de marzo para responder a las recomendaciones realizadas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
“Creo que los trabajos no sólo se estarán institucionalizando, sino que la siguiente administración contará con una base sólida para poder construir sobre ella y avanzar en materia de equidad de género”, explicó.
Referente al tema de impartición de justicia, mencionó que éste debe ser mucho más tajante en cuanto a los crímenes contra las mujeres, así como agilizar los procesos.
“Confiamos plenamente en las autoridades y en el sistema de justicia, esperemos que quien agreda a una mujer, sea sancionado con todo el peso de la ley”, sentenció.
Uno de los puntos que trata el tema de la alerta de género es el de fortalecer diversos mecanismos relativos a la impartición de justicia, entre ellos, es ser más eficiente en tiempo para que la justicia llegue con mayor rapidez a las mujeres que así lo requieran.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, se realizó un evento en Los Pinos, en donde el presidente Enrique Peña Nieto hizo un recuento sobre los avances en materia de género durante esta administración, tanto a nivel estatal como federal.
“Se habló que uno de los principales logros es la incorporación de la perspectiva de género en el programa nacional de desarrollo, lo que permite a las entidades federativas contar con una directriz para replicar buenas prácticas y sumar esfuerzos con las instancias a nivel nacional”.
López Briceño reconoció el trabajo que han realizado las dependencias en cuanto al Banco Estatal de Datos, ya que los casos de violencia que se registran, pasan a formar parte de dicho cúmulo de información en tiempo real conforme van llegando de las instancias que atienden esta problemática.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada