Óscar Rodríguez
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo 11 de febrero, 2018
Este lunes inicia el periodo marcado por las autoridades electorales como “Intercampaña” por lo que a partir de hoy y hasta el 29 de marzo del presente año, partidos y candidatos deberán restringir sus actividades y evitar alusiones que contenga llamados al voto a favor o en contra de una candidatura, o solicitudes de cualquier tipo de apoyo para contender en el actual proceso electoral.
En entrevista, el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Fernando Balmes Pérez enfatizó que durante este periodo, tal como establece la ley, los partidos políticos y candidatos no pueden realizar eventos ni hacer propaganda que corresponda a campañas.
“No se trata de que los candidatos no hablen, sino de que tengan cuidado con sus declaraciones, con las entrevistas que concedan, porque en caso de violentar el marco de la ley con llamados al voto o solicitar apoyo para contender, estos casos serán sancionados de acuerdo con la ley”, expuso.
Balmes Pérez detalló que entre el fin de las precampañas y el inicio formal de las campañas, los aspirantes y partidos deben cumplir una “veda”, además que en ese periodo deben formalizar el registro de candidatos federales, entre el 11 y 18 de marzo.
Antes del inicio de las campañas, el 30 de marzo, los candidatos podrán conceder entrevistas a los medios, pues la autoridad electoral reconoce la libertad de expresión y el ejercicio periodístico, pero no podrán llamar a votar o plantear propuestas de gobierno, aunque serán válidos sus comentarios respecto a la situación del país.
Indicó que como un claro ejemplo de la importancia que para el INE tiene la libertad de expresión, continuarán las pautas de transmisión de spots a las que se deben apegar las fuerzas políticas, tanto en radio como en televisión.
“Además, los partidos deben apegarse a la difusión de mensajes genéricos, contenido institucional en el que no se promocione el voto o la figura de algún candidato”, abundó.
Recordó que si bien existen tres coaliciones –Todos por México (PRI, PVEM y Panal); Por México al Frente (PAN, PRD-MC), y Juntos Haremos Historia (Morena-PT y PES)– en las intercampañas sus promocionales corresponderán a cada partido.
“Cada partido administra sus tiempos, sus reservas de contenidos y todo el material es genérico”, finalizó Balmes Pérez.
[b]Financiamiento privado[/b]
En sesión celebrada el pasado viernes, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) aprobó las normas reglamentarias del período “intercampañas” que va del 12 de febrero al 29 de marzo del presente año, las cuales están alineadas con lo que el INE dictamina a nivel federal.
Se informó que el Consejo General también aprobó la cantidad de 22´156,150.05 de pesos como límite o monto máximo que cada partido político podrá recibir durante el 2018 por aportaciones en dinero o en especie de militantes.
Determinó que el límite para este año, en el caso de las aportaciones en dinero o en especie de las y los candidatos, así como de simpatizantes, por cada uno de los Partidos Políticos será de 26´888,966.73 de pesos
.
El acuerdo precisa que el límite individual anual de las aportaciones en dinero o en especie de simpatizantes para el año 2018 será la cantidad de 1´680,560.42 de pesos.
En ningún caso, la suma del financiamiento privado, de cada partido político, bajo todas sus modalidades, podrá ser superior al monto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, para sus gastos de campaña y actividades específicas.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada