Katia Rejón
Foto: Cortesía
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 6 de febrero, 2018
Las dimensiones del tiempo, espacio geográfico y social del maya yucateco, pueden establecer diferencias entre las variedades del idioma que se habla entre la población urbana y rural de México y Belize. En esto se centra el proyecto [i]El Maya Yucateco: su variación en espacio y tiempo[/i], liderado por la doctora Barbara Blaha Pfeiler, investigadora del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales.
En un comunicado del Cephcis, la doctora Blaha explica que un estudio a gran escala de la lengua promete la comprensión significativa de sus variantes, principalmente orales, y la interpretación del impacto que tiene el idioma indígena en la transformación de las sociedades modernas.
El proyecto binacional integra universidades alemanas y mexicanas, está financiado por el Fondo de Cooperación Internacional de Ciencia y Tecnología del Conacyt y la dependencia correspondiente de Alemania, Deutsche Forschungsgesellschaft .
En la lista de los 10 seleccionados por el proyecto, éste es el único que pertenece al área de humanidades. El grupo de trabajo lo integra Barbara Blaha Pfeiler, Rodrigo Gutiérrez Bravo, de El Colegio de México y Antonio A. González Poot, de la Universidad Autónoma de Campeche. Los investigadores alemanes son Elisabeth Verhoeven, de la Universidad Humboldt de Berlín; Stavros Skopeteas, de la Universidad de Göttingen y Christian Lehmann, profesor emérito de la Universidad de Erfurt.
El proyecto se dio a conocer en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el 21 de febrero, por lo que el Cephcis UNAM realizará varias actividades para su conmemoración, entre ellas, la conferencia [i]Intérpretes mayas en Yucatán[/i], impartida por la doctora Caroline Cunill de la Universidad de Maine.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada