La Jornada Maya
Foto: Cortesía Sedeculta

Mérida, Yucatán
Sábado 3 de febrero, 2018

Las bases teóricas y prácticas necesarias para llevar a cabo proyectos de investigación histórica a nivel regional y local estarán al alcance de cronistas, escritores, estudiantes y público en general mediante un taller que se impartirá en la Biblioteca Yucatanense, a partir del próximo 1 de marzo.

El curso denominado Metodología de la Historia para historiadores no profesionales, es organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) Peninsular. La inscripción no tendrá costo y el cupo estará limitado a 15 personas.

A lo largo de siete sesiones, que se efectuarán mensualmente hasta junio, para reanudarse de septiembre a noviembre, la especialista Laura Machuca Gallegos enseñará a los participantes los instrumentos y técnicas útiles para la revisión de archivos y evidencia hemerográfica.

Para lograr ese objetivo, se consultarán las propuestas planteadas por Luis González en el libro Pueblo en vilo, en el que destaca que cada comunidad tiene el derecho a conocer su pasado. Igualmente, se hará énfasis en las contribuciones hechas por Eric Hobsbawm y Terence Ranger en su texto La invención de la tradición, por citar algunos materiales bibliográficos.

Además, se abordarán las herramientas para recabar información de fuentes orales y gráficas, por medio de las aportaciones que Francoise Dosse y Peter Burke plasmaron en sus obras El arte de la biografía entre historia y ficción y Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico, respectivamente.

Asimismo, en el transcurso de las clases se discutirán las lecturas asignadas y se hará la presentación de los avances de los trabajos hechos por los alumnos. Al finalizar el ciclo, quienes acrediten al menos 75 por ciento de asistencia, recibirán una constancia.

Laura Machuca Gallegos forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y es profesora investigadora titular del Ciesas Peninsular desde 2004.

De igual forma, es autora de Comercio de sal y redes de poder en Tehuantepec en la época colonial, Haremos Tehuantepec. Una historia colonial, siglos XVI-XVIII y, con la colaboración de Victoria Novelo, Los mayas y las haciendas yucatecas en el siglo XIX, entre otros.

Para mayores informes, los interesados pueden ponerse en contacto con la docente a través de la dirección electrónica [email protected] o al teléfono 9993 68 95 19. También estarán disponibles las líneas y correo digital de la Biblioteca Yucatanense: 923 11 80 y 928 58 16, [email protected].


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU