Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 2 de febrero, 2018

Con miras a fortalecer la capacidad del estado en la formación de capital humano, esta mañana se dio el banderazo para el inicio de la construcción de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Autónoma de México (UNAM), que se prevé, abrirá sus puertas en el mes de agosto del año en curso.

El evento estuvo encabezado por el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, en compañía del rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers y Gildardo Sánchez Ante, rector de la Universidad Politécnica de Yucatán, entre otras autoridades estatales y académicas.

“Con este proyecto, la UNAM fortalecerá su presencia en el sureste del país y propiciará las condiciones para que los inversionistas se interesen en la entidad, y contribuyan a la generación de empleos y por ende, de bienestar”, explicó Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la UNAM.

La oferta educativa inicial en la unidad, incluirá cuatro planes de estudio de licenciatura, estructurados a partir de áreas emergentes del conocimiento en las ciencias socioeconómicas, antropológicas, físicas, químicas y humanidades: Manejo sustentable de zonas costeras, desarrollo y gestión intercultural, ciencias ambientales y ciencias de la tierra.

La nueva unidad, contará con edificios propios en los terrenos de la UNAM, ubicados a un costado de la UPY, mismos que se proyectarán atendiendo a criterios de sustentabilidad, funcionalidad y eficiencia.

Adicionalmente, se realizó la firma del convenio de colaboración entre la UNAM y la UPY, con el objetivo de contribuir a la cooperación entre ambas partes en proyectos de investigación, formación profesional y difusión de la cultura.

Al hacer uso de la palabra, el rector de la Unam precisó que la idea es generar un campus de ciencias de la tierra, fortaleciéndolas con humanidades. “Empezaremos por estas, habría que ampliar a energías renovables, más adelante ingeniería petrolera. La idea nunca será competir con las autónomas estatales, sino complementarlas”, aclaró.

“Yucatán va a conquistar el futuro a través de la innovación”, expresó el titular del ejecutivo al hacer uso de la palabra. En esa línea, subrayó la capacidad académica del estado, derivando ésta en un capital humano capaz y formado en la excelencia, gracias a las instituciones que depositan su confianza en el estado.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026