Notimex
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 29 de enero, 2018

Vencer la apatía ciudadana y hacerla participar en el desarrollo y culminación del próximo proceso electoral del primero de julio, es el principal reto para las autoridades electorales de esta entidad, declaró la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), María de Lourdes Rosas Moya.

En entrevista, reconoció que el ambiente político de confrontación y los constantes cuestionamientos a los árbitros electorales ha generado un ambiente de “apatía” en muchos ciudadanos, quienes han dejado de creer en los procesos electorales, y mucho menos estarían dispuestos a participar como funcionarios de casilla.

“Por fortuna, Yucatán es una de las entidades con mayor participación ciudadana en las elecciones locales y federales, tanto en el número de votantes como de personas que acceden a sacrificar su domingo para fungir como funcionarios de casilla, escrutadores y demás, y el reto es mantener esa dinámica de cara a los próximos comicios”, explicó.

Insistió en que no es una tarea sencilla, pues es una realidad que existe apatía en muchos ciudadanos por el tema político, y porque a veces son los propios partidos políticos quienes buscan desacreditar el trabajo de las instituciones electorales del país.

“Creemos que, sin duda, es el reto más grande no sólo a nivel local, sino en todos los estados en donde se elegirán autoridades el próximo primero de julio, e incluso hablamos de un proceso en el que los mexicanos elegirán a un nuevo presidente del país”, precisó.

En ese sentido, consideró importante el papel de los medios de comunicación en explicar a las personas qué es una precampaña y a quiénes está dirigida, así como motivar la participación ciudadana como pilar de la construcción de la democracia en Yucatán y en el país.

También dijo que otro punto importante es ver si los aspirantes a candidaturas independientes obtendrán el respaldo ciudadano necesario para lograr que sus nombres salgan en las boletas y enriquecer el abanico de opciones electorales en la próxima contienda.

De igual manera, otro reto importante es alentar la participación electoral de los yucatecos que viven en el extranjero, y en ese sentido, indicó que actualmente hay un padrón de mil 600 yucatecos que tienen credencial para votar y estarían en condiciones de participar en las elecciones.

Empero, se sabe que en Estados Unidos hay una comunidad yucateca que supera las 180 mil personas, por lo que también será prioridad motivar que más paisanos hagan el trámite para solicitar su voto desde el extranjero, agregó.

Finalmente, expuso que en la agenda del Iepac también está considerado establecer “políticas verdes” para hacer que las elecciones sean más amigables con el medio ambiente a través de evitar la contaminación ambiental y estimular el reciclaje.

“El acuerdo que vamos a sacar para la contratación de la documentación y papelería electoral busca establecer los mecanismos para reciclar tanto material como sea posible para las elecciones locales del 2021”, finalizó.


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)