Jesús Mejía
Foto: Tomada de la web
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 19 de enero, 2018

Señalada como una de las mezzosopranos más atractivas de la ópera, tras sus resonantes actuaciones en Carmen, de Bizet, en el Covent Garden de Londres y en el Met de Nueva York, la cantante Elina Garanca matizó: “no me importa que me recuerden por mi cara, música, voz, técnica, sino por el momento emocional que resulta de mis conciertos”.

“Para mí es importante ese momento de conexión con el público, cuando veo nubes, colores sin materia y si una persona siente lo mismo, soy feliz”, puntualizó la artista oriunda de Letonia, en entrevista previa a su única presentación este viernes, ante un esperado lleno, en el Teatro Peón Contreras.

Estrella fulgurante de los escenarios más prestigiados de la ópera en el orbe, Elina Garanca se encuentra en Mérida para ofrecer, con la Orquesta Sinfónica de Yucatán, un concierto con arias de Carmen y de Sansón y Dalila, además de pasajes de zarzuelas y temas de arraigo popular, como Granada, de Agustín Lara.

“Nunca me he considerado una cantante de Rossini, por ejemplo, mi voz, vibrato y trémolo no son para el bel canto”, explicó la mezzosoprano, quien en 140 actuaciones en el Covent ha representado a personajes como Sexto de La Clemencia de Tito, de Mozart; Giovanna Seymor de Ana Bolena, de Donizetti; Charlotte de Werther, de Massenet y Oktavian de El caballero de la rosa, de Strauss.

Después de haber representado unas 40 veces el papel principal de Carmen, con la cual saltó a la fama, Elina Garanca,rechazó temores de que la encasillen por sus continuas interpretaciones de ese personaje. Reconoció que se aburre de cantar siempre lo mismo, de ahí su interés de abordar otros repertorios.

“Por la edad (41 años) y la experiencia que tengo, después de tener dos niñas, mi voz y mi cuerpo han cambiado. Quiero aprovechar las posibilidades que ofrece el nuevo repertorio”, indicó la artista, quien realiza una segunda gira por México, después de ofrecer recitales el año pasado en Torreón, León y Ciudad de México.

Momentos antes, ofreció una conferencia de prensa con Constantino Orbelian, quien dirigirá a la OSY, en la que aseguró que la ópera no va a morir nunca y la comparó con la Roma antigua o los cuadros de Miguel Ángel Buonarroti, clásicos que, dijo, van a perdurar para siempre.

Mencionó que abundan muchos conciertos “chics”, de particulares, y después de dos años nadie se acuerda de ellos, pero las cosas son muy distintas con la ópera y la música clásica, que son muy profundas y perdurables, pese a pronósticos en sentido adverso.

Elina Garanca se pronunció por dar a los jóvenes la oportunidad de conocer esta música operística y de concierto, compartir la experiencia de sentir las vibraciones, las voces, los recitales en vivo, “lo que nunca se va a perder en la vida”.

Laureada por MIDEM Classical y Echo Klassik como “Cantante del año”, dijo preferir tanto los recitales como las óperas, ambos por intimistas, el primero con el público y el segundo con el personaje, hasta el final de la representación.

El programa de la noche incluye arias de las óperas La doncella de Orleans, de Tchaikovsky; Sansón y Dalila, de Saint-Saens; Adriana Lecouvreur, de Cilea; así como pasajes de las zarzuelas El barberillo de Lavapiés, de Francisco Asenjo Barbieri y El Barquillero, de Ruperto Chapí y Lorente.

Elina Garanca también deleitará al público con pasajes de la ópera que la colocó en la palestra internacional, Carmen, de Georges Bizet, de la que interpretará las famosas arias Habanera, Seguidille y Chanson Boheme. Como corolario cantará Granada, de Agustín Lara.


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)