La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
Mérida, Yucatán
Domingo 14 de enero, 2018
Renán Barrera Concha, precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía de Mérida, exhortó a sus adversarios políticos apostarle a las propuestas y no a la “guerra sucia” durante el proceso electoral que culminará en julio próximo.
En entrevista radiofónica y a una semana de haberse registrado en la contienda por la presidencia municipal (que busca por segunda ocasión), el panista recordó que a principios de esta semana la exalcaldesa Angélica Araujo envió un [i]tuit[/i] diciendo que confía que los meridanos rechazarán a quien “restó oportunidades a miles de familias y estancó a la ciudad en su enfermizo afán de confrontación”, en alusión a la deuda de 600 millones de pesos ocasionada por el remplazo de las lámparas instaladas durante la gestión de la hoy senadora.
“Hay que tener congruencia, el PRI fue el primero en decir que no quería [i]guerra sucia[/i]. Yo no tenía ni 24 horas de haber sido inscrito como precandidato y ella ataca a un servidor y a mi administración. Debo decir que primero pensé que habían [i]hackeado[/i] su cuenta, pues no podía creer que ella haya salido a decir eso”, expuso.
“Ojalá que no pase como en otros estados, otras elecciones que me han tocado, en las que se dedican a desacreditar a la persona en sus atributos, capacidad, talentos o que se metan con la vida familiar de uno”, insistió.
Con la “guerra sucia”, lamentó Barrera Concha, los que más pierden y se desaniman son los ciudadanos.
“Quiero hacer, en su momento, una campaña que involucre a las mejores personas de la sociedad. Hasta el momento muchas personas se han presentado con propuestas, y creo que Mérida se lo merece”, indicó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada