Katia Rejón
La Jornada Maya
Foto: Raúl Angulo Hernández

Mérida, Yucatán
Miércoles 10 de enero, 2018



Latitud 20/96 es un programa transmitido a través de las redes sociales que busca reunir a personas involucradas en la industria cultural, y hablar acerca del panorama actual del ámbito en Mérida, según explicaron los organizadores Fausto Lozano de Katharos Producciones; Marina Huerta, directora del Centro Cultural Meht y el artista José Martín, durante una rueda de prensa en el restaurante Manjar Blanco.

El primer programa se transmitirá vía streaming el próximo 23 de enero, a partir de las 19 horas, en las páginas de Facebook de Cine Con, Katharos Producciones y el Centro Cultural Meht, organizaciones que integran la idea de Latitud 20/96. Los primeros invitados especiales seran diversos directores de festivales de cine, como el FICMY, Libre Cinema Festival, Mórbido Mérida, Voodoo Film Fest, Cine Con y Festival de Cine y Vídeo Kayché, quienes hablarán acerca de su experiencia dirigiendo este tipo de eventos.

José Martín exhortó a los usuarios a ver, compartir y comentar la transmisión, pues sus dudas y comentarios servirán para poder crear un verdadero vínculo con el sector creativo y el público, uno de los objetivos del programa. “La intención es ubicar a Mérida en el plano cultural del país, y para eso es necesario generar públicos en todas las áreas, que hayan más y mejores gestiones”, comentó Marina Huerta.

Latitud 20/96 responde a la ubicación exacta de Mérida; se trata de una metáfora para volver a situar en el mapa a la cultura realizada en la ciudad y sus alrededores. La primera etapa constará de seis programas en los cuales se buscará invitar a empresas creativas, como productoras audiovisuales, artistas teatrales, cómicos e incluso al sector empresarial y a los candidatos de todos los partidos, para conocer sus propuestas en el ámbito.

Marina Huerta señaló que están esperando a que se definan todas las candidaturas a alcaldía y gobierno para enviar invitaciones a todos los aspirantes. “Queremos conocer sus propuestas en cuanto a cultura en la ciudad y el Estado. ¿Cómo apoyarán estos esfuerzos que realizamos los productores para elevar el nivel de ejecución cultural”, cuestionó.

Lo que buscan, al finalizar éste proyecto, es generar nuevas estrategias para que los apoyos gubernamentales sean efectivos, que los artistas puedan realizar un trabajo sustentable e involucrar al sector empresarial. Lozano Lara explicó que sí existen estímulos fiscales, al menos en producción de cine, para que las marcas y empresas puedan apoyar al arte y la cultura sin ver afectada su economía.

“Sería muy interesante tener al sector empresarial que ya haya participado como patrocinador con el sector creativo y conocer su experiencia y opinión”, agregó Huerta.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU