Juan Manuel Contreras
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 26 de diciembre, 2019

El uso de pirotecnia es característico de las fiestas decembrinas; y pese a que se han implementado medidas para evitar sus afectaciones en varios sectores de la población, estas no han sido suficientes. Uno de los segmentos que más sufre por el ruido de los fuegos artificiales radica en quienes padecen Trastorno del Espectro Autista (TEA), pues ante el abrupto incremento de decibeles, pueden incluso incurrir en autolesiones.

Al respecto, el psicólogo José Antonio Rodríguez Solís, quien ha pasado los últimos tres años trabajando con infantes que presentan esta condición; y actualmente se encuentra desarrollando su tesis de maestría sobre el tema, advierte que la pirotecnia puede ser un factor que detone una crisis derivada del trastorno en el procesamiento sensorial, lo cual puede mermar gravemente su calidad de vida.

En entrevista con La Jornada Maya, el investigador explicó que el trastorno del procesamiento sensorial es la dificultad para interpretar la información recibida a través de los distintos sentidos que posee el cuerpo humano y la manera en que se experimentan.

“Esto, a pesar de que se presenta comúnmente en personas con trastornos neuronales, la realidad es que también puede estar manifestarse en otras personas, debido a factores psicológicos o por otras enfermedades”, expuso.

En el caso del autismo, cuando una persona padece de hipersensibilidad auditiva puede reaccionar de manera exagerada ante diversos ruidos -como la pirotecnia-, pues los perciben de forma amplificada y presentan dificultades para clasificarlos.

“Esto puede ser problemático ya que, si se trata de una persona que tiene un nivel elevado de TEA puede manifestar ciertas conductas con la intención de autorregularse, como balanceos, aleteos de bazos y pies e incluso llegar al grado de autolesionarse, poniendo en riesgo su integridad física”, advierte.

En ese sentido, Rodríguez Solís detalló que existen diversas terapias para sensibilizar a las personas con hipersensibilidad auditiva -no es una característica exclusiva del TEA- y con ayuda de un experto se trabaja para habituar al sujeto a estos cambios repentinos.

Según cifras de la Asociación Yucateca de Lucha contra el Autismo y otros Trastornos del Desarrollo A.C. (A.Y.U.D.A), cerca de 6 mil niños presentan TEA en Yucatán. A nivel nacional, acorde al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, uno de cada 115 infantes tiene estas características.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema