Notimex
Foto: Tomada de Twitter
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 26 de diciembre, 2019

El Palacio de la Música, ubicado en el corazón de Mérida, Yucatán; busca preservar y fomentar el legado musical de México a través de sus cinco salas, donde es posible conectar el pasado y presente de una forma didáctica y sorprendente.

El viaje sonoro inicia con la bienvenida del maestro Armando Manzanero, uno de los cantautores mexicanos más reconocidos a nivel mundial; la historia musical del país se presenta de manera interactiva y los visitantes pueden adentrarse en la evolución del sonido y sus conceptos básicos a través de proyecciones, audios y tabletas electrónicas.

A lo largo del recorrido, es posible escuchar desde sonidos prehispánicos hasta los grandes protagonistas de la música nacional, pasando por los cambios traídos por la colonización y la llegada de nuevos sonidos e instrumentos occidentales; la música típica de la región, como la jarana yucateca y su transformación en diferentes géneros hasta llegar a la trova yucateca, un estilo musical con gran presencia en el estado gracias a su geografía y cercanía con Cuba.

Se pone especial énfasis en la música del siglo XIX y la influencia que tuvieron los medios de comunicación, como la radio, el cine y la televisión, en el progreso y promoción musical. Una de las salas que más llama la atención es la que rinde homenaje a los grandes protagonistas de la música nacional, como compositores, autores, instrumentistas e intérpretes que han sido claves en la música popular, como Agustín Lara, Armando Manzanero. En ella se puede revivir, a través de un holograma la actuación de Consuelito Velázquez interpretando “Bésame Mucho”.

Además del museo interactivo, el Palacio de la Música cuenta con la segunda fonoteca más grande después de la nacional, así como una sala de conciertos con aforo para 458 personas, en la que los artistas podrán hacer presentaciones y conciertos.

Así, el recinto —que en su fachada principal reproduce el rollo de pianola con la partitura de la canción “Esta tarde vi llover”, del compositor Armando Manzanero, y cuenta con un patio de cuerdas que simula la estructura interna de un piano, así como algunas galerías— es una parada obligada en la Ciudad Blanca en este periodo vacacional, señaló la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán.


Lo más reciente

Campeche limpia y renueva sus cementerios para recibir a miles de visitantes en Día de Muertos

Cuadrillas municipales trabajan en mantenimiento, accesibilidad y seguridad

La Jornada Maya

Campeche limpia y renueva sus cementerios para recibir a miles de visitantes en Día de Muertos

Detectan robo de mobiliario urbano en Tulum

Los puntos más afectados son parques y áreas de uso común

Miguel Améndola

Detectan robo de mobiliario urbano en Tulum

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez