El canto del barro y el viento: música cardenche y sonidos ancestrales llenan de vida a ORIGINAL Yucatán

Entre pasarelas, talleres y cine, el encuentro textil celebró la fuerza creativa y espiritual de comunidades originarias
Foto: Gobierno de Yucatán

El barro cantó este viernes 17 en el Centro de Convenciones Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya con las Mujeres Cardencheras y el grupo Tribu, en el segundo día de actividades de ORIGINAL Yucatán: Encuentro de Arte Textil Mexicano, en el Centro de Convenciones Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya, donde se realizó la segunda de las cuatro pasarelas de moda del programa.

Las Mujeres Cardencheras, el único y último grupo femenino, descendiente de las y los intérpretes originales del canto cardenche serrano, les cantaron a las estrellas, a la Virgen, a sus madres y abuelas junto al fuego de comales calientes, por momentos con la voz quebrada, entre falsetes y trinos.


Foto: Gobierno de Yucatán

María Guadalupe Ríos Herrera, la voz baja y profunda del trío; Catalina Bañuelos Chávez, segunda voz o voz intermedia, y Alma Montenegro García, la voz ladina o aguda, que recordó por momentos a aquella Lucha Reyes del Cine de Oro Mexicano, evocaron paisajes y estampas rurales en el escenario del Salón Ek Balam.

“Antes era mal visto que las mujeres cantaran, porque el canto de calle estaba relacionado con el mezcal, el alcohol, mientras que en el ámbito religioso tenían más acceso”, contaron estas mujeres que llevan 52 años cantando.


Foto: Gobierno de Yucatán

Canciones que salían del dolor, de la nostalgia, se enrollaron en las gargantas de las cantoras, la mayoría de las veces como un lamento, un canto triste que arrastraba parajes como salidos de Pedro Páramo.

Por su parte, el grupo Tribu, uno de los grupos pioneros en la investigación de la música prehispánica, montaron un altar en el escenario y entre velas, flores e incienso invocaron a dioses antiguos con un canto único y salvaje.


Foto: Gobierno de Yucatán

Los tres músicos, acompañados de dos mujeres, hicieron música con el cuerpo, con ollas de barro, caracoles y flautas de carrizo, en un frenesí que cabalgó con aires de guerra, de fiesta y de ritual.

Los músicos imitaron el canto de los pájaros, ríos, cascadas y abismos, tensaron arcos y lanzaron “flechas”, y fueron a la vez cazadores, guerreros y sacerdotes.


Foto: Gobierno de Yucatán

El público permaneció expectante durante los dos conciertos, testigos de un tipo de música que nunca se había presentado en Yucatán, en el caso de las cardencheras, mientras que la prehispánica rara vez se toca.

La música formó parte de una jornada integrada por talleres para niños y adultos mayores, expo venta, proyecciones en el marco del Ciclo de Cine de Pueblos Originarios y una vibrante pasarela en el Salón Ek Balam de Siglo XXI y Gran Museo del Mundo Maya de la capital yucateca.

La pasarela, la segunda de cuatro que incluye el programa, titulada “iik’ku méek: Viento que abraza, viento que te cuida”, incluyó diseños de maestras y maestros artesanos de Guerrero, Chiapas, Yucatán, Estado de México, Veracruz, Tlaxcala, Oaxaca, Quintana Roo y Campeche. Es la primera vez que un recinto de este tipo alberga un desfile de modas en México.


Foto: Gobierno de Yucatán

Destacó un terno de Campeche, blanco con encaje negro, con escenas de piratas y un albo terno de novia de Yucatán, entre otros diseños que se distinguieron por sus contrastes, tanto casuales como más formales; se vieron pantalones de pata de elefante para hombre y mujer, accesorios como botas cortas y largas, sandalias y bolsos tejidos, tanto tradicionales como más modernos. 

Los pasos de las y los modelos, hombres y mujeres, jóvenes y de edad madura, estuvieron acompasados por el canto y el arpa de Verónica Valerio y un percusionista, que también pusieron ritmo al desfile inaugural.

Este viernes 17 los talleres para adultos mayores (Noolo’ob) “Flores que hablan: Taller de  bordado mazahua”, a cargo de la artesana Elia Pascual Reyes, de Villa de Allende, Estado de México; “Raíces del norte: Arte natural de ensenada”, a cargo de la artesana María Eugenia Meza Vaquero, de Ensenada, Baja California, que enseñó cómo hacer cestos y joyería con fibras naturales como pino y palma; y “Del desierto al mar”, bajo la guía de la artesana Dalila Morales Romero, de Hermosillo, Sonora, quien mostró cómo elaborar piezas de joyería con vértebras de pescado y conchas, estuvieron llenos. Las y los participantes se llevaron a casa todo lo que elaboraron, como collares, pulseras y aretes.


Foto: Gobierno de Yucatán

Para niños y niñas (Ts’irulitos) se ofrecieron también tres talleres: “Entre puntadas y colores”, “Hilando Tradiciones: Patrones de color”, que consistió en hilar con papel, y cuentacuentos “Escucha y te cuento”, organizados por la SEDECULTA, que también estuvieron muy concurridos.

En el área de talleres, la bebeteca destaca por su diseño para despertar la sensibilidad en los más pequeños, con un área sensorial que estimula el olfato, la vista, el oído y el tacto de estos ts’irulitos.

Y en el marco del Ciclo de Cine de Pueblos Originarios se proyectaron A través de Tola, de Casandra Leyva Casassola, al mediodía y, a las 6 de la tarde, El nudo mixteco, de Ángeles Cruz, en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya. 


Foto: Gobierno de Yucatán

ORIGINAL, el encuentro de arte popular más grande de Latinoamérica, se realiza en el Gran Museo del Mundo Maya y el Centro de Convenciones Siglo XXI del 16 al 19 de octubre, de 11 a 22 horas, con la participación de más de 350 artesanas y artesanos de todo el país, en un esfuerzo coordinado entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno de Yucatán, a través de la Sedeculta, Sefotur, IYEM y Patronato Cultur. 

Para consular la cartelera y más detalles de ORIGINAL, visita las redes sociales de la Sedeculta. Todas las actividades son gratuitas.


Lee más:


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Francisco Portela alertó sobre un clima de autoritarismo y el debilitamiento de las libertades de expresión y opinión en el estado

La Jornada Maya

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar

Se alcanzarán 50 mil hogares en el estado al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Conavi

La Jornada Maya

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar