Abraham Bote
Foto: Jafet Kantún
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 16 de diciembre, 2019
Los datos que arrojaron los Censos Económicos 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en Yucatán, presentados recientemente, demuestran que tenemos una economía subdesarrollada, no tenemos una economía que genere valor, recursos, crecimiento económico, simplemente es una economía de intercambio y no de crecimiento, sentenció Gabriel Alejandro Rodríguez Cedillo, académico de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán.
"Somos una comunidad de servicios de bajo valor agregado y eso es malo, porque tenemos una economía de subsistencia; la estructura económica fue creada para que unos pocos dominen el mercado y eso lleva a que no se desarrolle bien ", sentenció.
Para el catedrático, que los establecimientos en el estado manejen más efectivo y no usen tanto los medios electrónicos, se debe entre otras cosas a que tienen la idea de que hacienda y el SAT van a conocer sus movimientos financieros, otros por falta de conocimientos.
Asimismo, que el [i]outsourcing[/i] haya incrementado refleja que muchas empresas y sobre todo dependencias de gobierno, no quieren generar compromisos con los trabajadores, por eso le conviene este método de subcontratación, principalmente en temas de seguridad interna y limpieza.
Como informamos, contrario a lo que se pudiera pensar, el efectivo sigue siendo el principal medio con el que los establecimientos en Yucatán reciben sus ingresos, pues más del 90 por ciento de las empresas realizan sus transacciones y compras a través del efectivo; asimismo, la mayoría no lleva un registro contable; el [i]outsourcing[/i] subió tres puntos porcentuales en los últimos 10 años (del 13.5 por ciento, en 2014, a 16.3, en 2019), son algunos de lo resultados oportunos de los Censos Económicos de INEGI.
Entrevistado al respecto, Rodríguez Cedillo opinó que existe una tradición en los negocios de usar sólo efectivo, tiene proveedores que les cambia su "morralla", entre otras cosas es una cuestión de cultura, "Son los mismos 100 pesos que circulan en la economía"; ejemplificó.
[b]'Outsourcing', parche para ocultar el desempleo[/b]
En cuanto al crecimiento [i]outsourcing[/i], el coordinador de la Licenciatura en Comercio Internacional de la Uady, consideró que esto demuestra que hay cuestión estructural de la economía mexicana, y yucateca: las empresas ya no quieren hacer compromisos con los trabajadores, no quieren pagar seguridad social, pensiones un compromiso a largo plazo con los empleados.
Entonces les conviene más optar por este modelo porque permite generar un mecanismo de competencia mediante licitaciones.Por ejemplo, agregó, las empresas de seguridad privada, donde otra empresa u organismo de gobierno en lugar de contratar a gente para que sea guardia de seguridad contrata a una empresa, empresas compiten por la licitación y se escoge la del precio más bajo.
Aunado a esto, al haber poco empleo bien pagado, algunas personas tiene que ir a Hacienda y ponerse como Prestador de Servicios Profesional o empresas que prestan servicios a otras instituciones para integrarse al campo laboral. "El [i]outsourcing[/i] es otro medio para no caer tanto en la informalidad: las personas dicen no tengo empleo, pero puedo hacer esto, no importa que pague a Hacienda, lo importante es que tenga trabajo; mientras menos genere problemas las empresas... es un medio de subsistencia para muchos"; indicó.
Por otro lado, sobre que en los últimos cinco años se registró un aumento en personas más ocupadas, según el estudio del Inegi, el economista observó que este tipo de encuestas no miden cuántas de éstas tiene seguro social u alguna prestación, no mide el empleo digno, si los empleos tiene gastos médicos mayores o su salario es adecuado.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel