La Jornada Maya
Foto: Gobierno del estado

Mérida, Yucatán
Viernes 13 de diciembre, 2019

Para tener información más precisa y confiable en el sector pesquero, que permita dirigir los apoyos a quienes realmente viven de esta actividad económica, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) realizó dos censos durante 2019, para tener certeza de quienes y cuántas embarcaciones se dedican a esta actividad de forma comercial y la infraestructura para ello, informó su titular, Rafael Combaluzier Medina.

Explicó que, para facilitar esta labor, y analizar y valorar con toda precisión las solicitudes recibidas de inscripción al padrón, se abrió ventanillas de atención y se visitó los puertos, dando más oportunidades de integrarse a todas las personas que trabajan en la captura de especies marinas, desde quienes salen al mar como a quienes les pertenecen los botes. El proceso fue abierto, flexible y avalado por las comunidades pesqueras, para garantizar la transparencia.

El funcionario agregó que, derivado de dicho ejercicio, se publicará un listado preliminar del censo, para que la gente que se haya inscrito verifique si se avaló su registro y, en caso de haber cumplido con el papeleo y no encontrar su nombre, acredite su participación en el proceso con los documentos correspondientes.

Para ello, continuó, las personas que se inscribieron y presentaron documentación, pero no aparecen en el padrón preliminar, deberán presentarse en las mesas de atención que Sepasy habilitará del 17 al 21 de diciembre, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, en las canchas techadas de básquetbol ubicadas en el costado sur del Gimnasio Polifuncional, en Mérida.

Por último, Combaluzier Medina señaló que, tras esta jornada, el listado definitivo de cada puerto se anunciará el 2 de enero de 2020. Sin embargo, el censo pesquero continuará registrando centros de acopio, infraestructura y, en general, todos los elementos del sector, con el objetivo de mejorar continuamente la producción del estado.

Estos diagnósticos, efectuados de julio a noviembre del presente año, abarcaron los 15 puertos del litoral yucateco: Progreso, Chelem, Chuburná, Sisal, Celestún, Chicxulub, Telchac, Santa Clara, San Crisanto, Chabihau, Dzilam de Bravo, San Felipe, Coloradas, Río Lagartos y El Cuyo.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema