Notimex
La Joranda Maya

Uxmal, Yucatán
Miércoles 11 de diciembre, 2019

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó importantes descubrimientos arqueológicos en las antiguas ciudades mayas de Uxmal, Chichén Itzá y Kulubá.

Uno de los hallazgos más notables en la Zona Arqueológica de Uxmal es un pasaje tapiado localizado dentro del Palacio del Gobernador; se estima que data entre los años 670 y 770 de nuestra era, cuando floreció el estilo Puuc Temprano. En el edificio han quedado al descubierto un par de arcos mayas correspondientes a los extremos del pasaje abovedado, cuya temporalidad es, al menos, 200 años anterior a la de su superestructura.

El pasadizo de 25 metros de largo, no sólo cambia la idea visual y la lectura que se tenía del Palacio del Gobernador, sino que se convierte en una de las pocas huellas monumentales que se tienen en la urbe de ese primigenio estilo arquitectónico, coincidieron los arqueólogos José Huchim y Lourdes Toscano, directores del Proyecto Uxmal.

El descubrimiento de los arcos —simétricos en sus siete metros de altura y 2.50 de ancho— esclarece dos aspectos: por un lado, la evolución estética que derivó en el estilo Uxmal Tardío (850–950 d.C.), cuyos máximos referentes son el Palacio del Gobernador y el Cuadrángulo de las Monjas; y, por otro, prueba que en el siglo VIII “los pobladores de Uxmal erigían edificaciones increíblemente complejas”, señaló Toscano.

Huchim dio a conocer que en esta temporada de trabajo en Uxmal también se encontró un mascarón de Chaac, deidad maya de la lluvia, así como restos de tres escalinatas que, en otro tiempo, dieron accesos adicionales al edificio principal del Palacio del Gobernador y explicó que la clausura de estas escalinatas, más datos recopilados con anterioridad, permite suponer que cuando esta ciudad entró en conflicto con Chichén Itzá fue necesario modificar los edificios para restringir el acceso y proteger al soberano del linaje Puuc de alguna invasión de los itzaes.

Los investigadores del Centro INAH Yucatán señalaron que la actual temporada de campo —la segunda de cinco que contempla el Proyecto Uxmal— finalizará en enero y continuará enfocandose en dos frentes: el estudio de las múltiples ocupaciones de Uxmal y la consolidación del basamento del Palacio del Gobernador y, destacaron, también seguirán los trabajos en Chichén Itzá y Kulubá y se emprenderán labores de atención a estructuras de las urbes prehispánicas de Dzibilchaltún e Izamal, informó el INAH en un comunicado.


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football