Notimex
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoes 11 de diciembre, 2019

Con la ayuda de sus hijos nacidos en Estados Unidos, migrantes yucatecos han creado a lo largo de 15 años una gran comunidad de jaraneros que promueven esa y otras tradiciones de su región de origen en dicho país.

El integrante de la Asociación Mayab de la Bahía, Alberto Pérez Rendón, indicó que ese proyecto inició en 2004, poco tiempo después de que él llegó a la ciudad de San Francisco, California, desde Yucatán.

“Empezamos en 2004, dos años después de que llegué a Estados Unidos, es difícil decir cuántas personas ya han participado, ya que muchas solo lo han hecho un año o dos y siguen su camino”, comentó.

[img]aist6i02qsea[/img]

“Sin embargo, hemos logrado crear una especie de clubes de jarana donde hay gente que enseña este baile y gente que va a aprenderlo, y eso nos ha permitido trabajar todo este tiempo”, explicó en entrevista para Notimex.

Añadió que mucho de lo logrado es gracias a los niños de migrantes yucatecos que se interesan en aprender la jarana y que una vez que crecen migran a otros puntos o a otras ciudades, en donde siguen organizando los bailes y vaquerías con otros migrantes de origen yucateco.

“Realizan eventos comunitarios y ahí se presentan ante el público vestidos de jaraneros y bailan para que la gente conozca nuestras costumbres y tradiciones”, añadió el entrevistado.

Asimismo, desde 2009 la Asociación Maya de la Bahía realiza cada año una vaquería, por lo general durante el mes de octubre, como las que todavía se realizan en algunos pueblos de la Península de Yucatán.

Los sones de la vaquería son interpretados desde entonces por la Orquesta Jaranera del Mayab, agrupación integrada desde 1970 en esta entidad y en cada edición participan unas 800 personas en promedio.

En esas vaquerías también se promueven los trajes típicos, la gastronomía yucateca, y también se han empezado a hacer esfuerzos para promover la enseñanza de la lengua maya.

“Lo realmente emotivo de esto es que hay muchas niñas y niños que nunca han estado en ninguna fiesta tradicional ni de Yucatán ni de México, que vienen, aprenden y cuando crecen en su camino van ensañando a otros niños”, precisó.

“Esos niños nunca faltan a los ensayos, están firmes, presentes y lo toman muy pero muy en serio, aun cuando solo conocen Yucatán a través de los relatos de sus padres”, añadió.

[img]y157g1o355oi[/img]

Aclaró que el trabajo que realizan no solo busca integrar a la comunidad yucateca en Estados Unidos, sino a la comunidad latina en general, que también ha respondido muy bien a este esfuerzo, en especial los migrantes de Guatemala y otras entidades como Chiapas.

El esfuerzo de los jaraneros ya es reconocido incluso por la ciudad de San Francisco, pues tiene un espacio reservado para participar en el carnaval de esa ciudad estadounidense, uno de los más grandes de ese país.


Lo más reciente

Campeche limpia y renueva sus cementerios para recibir a miles de visitantes en Día de Muertos

Cuadrillas municipales trabajan en mantenimiento, accesibilidad y seguridad

La Jornada Maya

Campeche limpia y renueva sus cementerios para recibir a miles de visitantes en Día de Muertos

Detectan robo de mobiliario urbano en Tulum

Los puntos más afectados son parques y áreas de uso común

Miguel Améndola

Detectan robo de mobiliario urbano en Tulum

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez