Graciela Ortiz
Foto: Goreti Martínez y Graciela Ortiz
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 10 de diciembre, 2019
La charrería “es nuestro deporte mexicano rescatado de los trabajos y la labor del campo, donde se enlazan a los toros para curarlos, marcarlos, limpiarlos, despuntarlos”, explica el juez y organizador de la Ruta del Torneo Independencia 2020, Jesús Cervantes Manzanilla, para quien el papel de la mujer es muy importante pues sin ella “la charrería no sería nada”.
Algunas suertes, como la terna del ruedo, que consta de dos charros que enlazan de la cabeza al toro y de sus cuartos traseros y lo rinden para poder limpiarlo si está lastimado, le pueden despuntar los cuernos, lo marcan con el logo de los dueños de las haciendas, se siguen aún practicando en el campo.
“La mujer juega un papel muy importante en la charrería, llamadas escaramuzas o amazonas, primero que nada unen a la familia y le dan realce al espectáculo, está comprobado que en muchos eventos lo que llena el graderío es la mujer a caballo. Sin la mujer la charrería no sería nada o sería, realmente, muy poco”, afirma Cervantes.
La escaramuza es un ballet a caballo, con ocho integrantes, que se presentan en el intervalo de cada charreada y con un fondo musical realizan diferentes ejercicios, como cruces, giros y cambio de velocidad, con gran precisión.
Las 18 asociaciones que tiene el estado están unidas bajo la Unión de Asociaciones de Charros del Estado, que a su vez responde a la Federación Mexicana de Charrería.
Se calcula que hay unos 45 mil charros en todo el país, en tanto en 14 estados de la Unión Americana ya se presenta el deporte charro, observando las tradiciones charras.
Desde el 1 de diciembre de 2016 es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tras ser ingresada en esta lista representativa en la reunión del Comité Intergubernamental de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrada en Adís Abeba, Etiopía.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel