Graciela H. Ortiz
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 8 de diciembre, 2019

Vecinos de Conkal se reunieron, este sábado por la mañana, en la entrada de la Privada Santa Cruz para exteriorizar su enérgica protesta por las granjas porcícolas “que contaminan el agua, el suelo y el ambiente”.

“A veces parece que estuviéramos dentro del chiquero, es irrespirable”, sostuvo Gabriela Elías, secretaria de la Comisión Vecinal de los fraccionamientos de la zona, al tiempo que afirmó que eso lo sufren también los habitantes de la ciudad de Conkal, así como los de Cholul.

Los vecinos manifestaron que el olor es absolutamente nauseabundo, que les provoca náuseas, ardor de garganta y problemas gastrointestinales, al tiempo que señalaron que dos mega granjas de la zona son las más contaminantes, “ya que los desechos de los cerdos son arrojados a los terrenos sin ningún tipo de tratamiento, pasando directamente al manto freático”.

Por su parte, la alcaldesa de Conkal Hiselle Díaz Castillo reconoció el pestilente olor que los afecta a todos y aseguró, en entrevista telefónica con La Jornada Maya, que el Municipio ya ha enviado un oficio a los titulares de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) para que realicen una nueva inspección y auditoria a dichas granjas, aunque sus permisos estén vigentes, a fin de determinar qué es lo que está causando el olor y si podría haber, o no, contaminación de suelo.

A través de Google Earth y un dron, los vecinos identificaron ambas granjas y en su denuncia refieren que en San Carlos Ramayo las aguas se depositan en el suelo natural y que “presentan cierta densidad, con posible carga orgánica en descomposición, color negro y cobrizo, mezclada inclusive con otro tipo de residuos y de un olor característico a descomposición y presencia de fauna nociva principalmente moscas, por lo que presumiblemente no se está realizando un tratamiento previo eficiente y eficaz de las aguas que se desechan”.

Félix aseguró que un veterinario de la zona le informó que a San Carlos Ramayo se le rompió el biodigestor y no lo ha reparado.

El 17 de diciembre de 2018, los vecinos realizaron la primera demanda popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Conagua, ambas a nivel federal, y ante la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado (SDS), la que ratificaron el 28 de noviembre de 2019, pero sólo recibieron acuse de recibo de la Conagua y, conforme se explica en la ratificación de la denuncia, nunca les fue otorgada la garantía de audiencia.

[b]Manos atadas[/b]

La Presidenta Municipal precisó que ellos sólo otorgan permisos de suelo, pero que no regulan ni dictaminan los procesos de operación o de tratamiento de desechos, lo que corresponde a la autoridad federal y estatal.

Aclaró, también, que el Municipio citó a los propietarios de las porcícolas para solicitarles sus permisos y “algunos trajeron hasta sus auditorías ambientales”.

Abundó que las porcícolas están conscientes del desarrollo inmobiliario que está teniendo Conkal y que a medida que avance la mancha urbana, deberán irse, “pero eso no sucederá de la noche a la mañana”.

Se calcula que existen unos 39 fraccionamientos y es fácil observar la cantidad de nuevos que se están construyendo.

“Lo que más me interesa es ser ese canal para solucionar y darle resultados a la gente. Ellos como ciudadanos pueden hacer y decir muchas cosas, pero como autoridad yo no puedo acusar o señalar a alguien sin tener la certeza jurídica, porque llegarían problemas legales para el Ayuntamiento”, concluyó


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema