Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo 1 de diciembre, 2019
Fueron más de 35 estilos de tamales los que se ofrecieron durante la primera Feria del Tamal que se llevó a cabo en el céntrico parque de La Mejorada, de la capital yucateca. Desde las 16 horas de este sábado, cientos de comensales se dieron cita a ese barrio para degustar el platillo.
Pasadas las 17 horas se llevó a cabo el protocolo inaugural en el que participó el diputado Manuel Díaz Suarez, el director de Desarrollo Económico y Turístico de la comuna, Eduardo Seijo Solís; y el titular de Con Sabor a Yucatán, Alberto Lavalle.
Poco a poco La Mejorada se fue poblando de aficionados al tamal; y su actividad no cesó. Bailarines de k pop y usuales del parque también disfrutaron del alimento. Incluso llamó la atención el paso de los Antorchistas guadalupanos y sus cánticos a la virgen.
Los hubo estilo México, Veracruz; con salsa verde; de mole y rajas con queso. Con o sin carne; de pollo, de pavo; y hasta de conejo. La oferta tamalera estuvo a la orden del día para beneplácito de locales y extranjeros. El maíz reinó durante la tarde.
Como en casi todas las loncherías, la cumbia musicalizó la Feria del Tamal; y aunque los tamales fueron el plato principal, también se vendieron crepas y otros antojitos. En la periferia del parque, marquesiteros y chicharroneros atestiguaban recelosos el encuentro.
[b]Colombianos Organizados[/b]
Colombia fue el país invitado en este evento; y estuvieron representados por la asociación de Colombianos Organizados (Color), cuya presidenta, Jimena Sánchez se dijo honrada por la oportunidad de ofrecer la gastronomía de su país en Mérida.
La titular de Color, admitió a [i]La Jornada Maya[/i] que sus compatriotas estaban algo nerviosos al dudar de la aceptación que sus productos tendrían en los paladares yucatecos, sin embargo, se llevaron la sorpresa de un gran recibimiento. Su puesto fue el más solicitado.
En cuanto a las diferencias entre unos tamales y otros, explicó que algunos de los que se elaboran en Colombia son a base de arroz; y no de masa, como es el caso del tamal costeño. De cualquier forma, elogió el trabajo de las tamaleras mexicanas, “ambos son riquísimos”, concluyó.
La asociación civil Color tiene como fin el “brindar amor a un territorio que ha hecho lo mismo con nosotros”. Jimena Sánchez se declaró enamorada de Mérida, su clima, y su gente y a nombre de los 600 colombianos que habitan la ciudad, agradeció la oportunidad de retribuir.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel