La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
Mérida, Yucatán
Miércoles 27 de noviembre, 2019
El Congreso del estado iniciará hoy el análisis del paquete fiscal 2020 y acordará los plazos de sesiones. Los temas prioritarios serán empleo, educación, salud y seguridad pública.
Este miércoles, la Mesa Directiva turnó la propuesta económica a la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, que tendrá hasta el 15 de diciembre para estudiar y dictaminar el documento.
El proyecto presupuestal, que recibió el Congreso el pasado lunes, asciende a 42 mil 185 millones de pesos, sin considerar el financiamiento para el programa Yucatán Seguro. Dependencias y entidades del gobierno estatal reducirán sus presupuestos debido a los recortes de la Federación, por los cuales Yucatán está recibiendo 3 mil 860 millones de pesos menos que en 2018.
Las únicas secretarías que registraron incrementos son las de Desarrollo Social (Sedesol), con el 50.9 por ciento; de Seguridad Pública (SSP), con un 25.5 por ciento; la de Educación (Segey), con un 11.9 por ciento, y la de las Mujeres, con 10 por ciento.
En su momento, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Felipe Cervera Hernández, señaló que esperan tener una comunicación fluida durante la discusión del presupuesto, pues momentos excepcionales como los que vive el estado y el país requieren de actos excepcionales y los diputados abordarán con total responsabilidad esta encomienda.
“Seguramente habrá puntos de coincidencia y puntos de discrepancia, pero la labor estará encaminada a lograr un bien común”, manifestó.
Por su parte, Milagros Romero Bastarrachea, diputada de Movimiento Ciudadano (MC), sostuvo que a reserva de lo que resulte del análisis pormenorizado “me parece una buena señal que temas como la mujer, la salud, la educación y la seguridad que, finalmente nos dan solidez y son la base del funcionamiento del estado, se vean fortalecidos”.
Agregó que es preocupante que se tenga que disminuir los presupuestos de otras entidades, “pero es parte de la realidad que vivimos”.
En cuanto al presupuesto municipal, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, Víctor Merari Sánchez Roca (PAN), reveló que 106 municipios entregaron sus leyes de ingresos, faltando Tinum, lo que significa que por ley se le aprobará el mismo presupuesto de 2019.
Sánchez Roca refirió también que se hará un calendario de trabajo en la Comisión y se proyecta primero sacar los paquetes relativos a los municipios, después el de Mérida y, al último, el paquete fiscal del Ejecutivo.
Desde el primer boletín que el gobierno de estado envió a los medios sobre el tema del presupuesto, el sábado pasado, se especificó que el proyecto presupuestal 2020 “incluye mecanismos fiscales compensatorios para combatir la evasión fiscal, apoyar la preservación de entorno natural, regular el transporte de carga, actualizar tasas empresariales sobre nóminas —vigente hasta el 2021—, fortalecer el Instituto de Movilidad, mejorar el control vehicular y garantizar la seguridad ciudadana”.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel