La Jornada Maya
Foto: CICY

Mérida, Yucatán
Jueves 21 de noviembre, 2019

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) celebró cuatro décadas de generar conocimiento científico y tecnológico aplicado en beneficio de la sociedad, el sector productivo y el medioambiente. A cuatro décadas de su fundación, el CICY ha evolucionado e impactado en temas muy importantes, como: micropropagación de plantas élite, desarrollo de cocotero resistente al Amarillamiento letal, creación de la primera reserva hidrogeológica en el estado, mejoramiento de plantas de interés agroindustrial, establecimiento de las colecciones de plantas más importantes de la región: el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”, el Herbario CICY y el Banco de Germoplasma, generación de nuevas variedades de chile habanero, aprovechamiento y uso sustentable del sargazo y, principalmente, enfocando esfuerzos a proyectos productivos en comunidades, como la producción sustentable de orégano de monte (Lippia graveolens)en Tetiz, de chile habanero en Cuzamá, o los trabajos con milpa maya en Xoy (Peto), por mencionar sólo algunos.

Para conmemorar este aniversario, el centro realizó diversos eventos académicos y culturales. Durante la semana de aniversario, el 11 de noviembre se ofreció la conferencia “CICY a sus 40 años” impartida por María de Lourdes Miranda Ham, investigadora de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas, donde se narró un poco acerca de la historia humana del CICY, desde su fundación, el 16 de noviembre de 1979, hasta la actualidad. El 12 de noviembre se impartió la conferencia magistral “Bioenergía, sustentabilidad y mitigación del cambio climático”, a cargo del Omar Masera Cerruti, premio Nobel de la Paz.

El 13 de noviembre se realizó la conferencia “De Científico a empresario”, dictada por los fundadores de la empresa Egraft, Arturo Fuentes González, director general, junto con sus socios, Andrés Castell Rodríguez y Miguel Herrera Enríquez, quienes compartieron sus experiencias en emprendimiento, desarrollo tecnológico e innovación en el campo de la ingeniería de tejidos.

También, como parte de este programa, se presentó el jueves 14 de noviembre la mesa panel “Quíntuple Hélice: Ciencia, Empresa, Gobierno, Sociedad y Medioambiente” y finalmente, el viernes 15 de noviembre, como acto simbólico de la unidad y la maduración del CICY, así como el recuerdo permanente de la responsabilidad que tiene de compartir el conocimiento con la sociedad, se llevó a cabo la plantación simultánea de árboles en sus tres sedes, Mérida, Cancún y Parque Científico Tecnológico de Yucatán (SAP-JCDO / Divulgación CICY).


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas