La Jornada Maya
Foto: Gobierno del Estado de Yucatán
Mérida, Yucatán
Martes 12 de noviembre, 2019
Empresarios locales externaron su respaldo y disposición de contribuir a los esfuerzos del gobernador Mauricio Vila Dosal para afrontar en unidad el complicado escenario financiero que vivirá Yucatán en 2020 a causa de los recortes presupuestales que aplica la Federación.
Durante una reunión con miembros del Comité Ejecutivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, en la que se expuso la difícil situación presupuestal para el próximo año, Vila Dosal y los representantes de este sector acordaron trabajar en equipo para hacer frente los retos que traerá consigo el difícil panorama que se espera para el estado.
Al respecto, el dirigente de Canaco-Servytur de Mérida, Michel Salum Francis, reiteró la disposición de la Cámara a la que representa de apoyar y trabajar juntos para tomar las mejores decisiones para Yucatán y su desarrollo.
“No hay tiempo que perder, en lo que podamos apoyar lo vamos a hacer. Agradecemos esta plática para conocer cómo están las cosas y seguiremos trabajando juntos para llegar a un consenso”, agregó Salum Francis.
Ante esto, el vicepresidente de Gobierno Corporativo y empresas familiares de la Canaco Servytur Mérida, Bernardo Rivadeneyra Pérez, destacó que ante momento de dificultades financieras para el estado es el tiempo ideal para la coordinación y sembrar las bases de cambios que trasciendan para el estado.
En su intervención, el gobernador destacó la importancia de llegar a acuerdos, por lo que convocó a la unión y seguir trabajando en conjunto para tomar las oportunidades que eviten que afecte al estado la situación nacional.
“Hay un tema de responsabilidad que nos obliga a buscar alternativas para seguir viviendo en el lugar que ahora tenemos”, afirmó Vila Dosal.
En ese sentido, el gobernador reiteró su disposición de dialogar y seguir dando a conocer la situación para poder tomar, entre todos, las medidas necesarias y que favorezcan a Yucatán.
En la reunión, se explicó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) contempla otra vez recortes para Yucatán. En esta ocasión se estima una reducción de 781 millones de pesos (mdp) este año, monto que viene a sumarse a los 3 mil 860 mdp que se redujeron en 2019, es decir que se estaría hablando de 4 mil 641 mdp menos para Yucatán.
Aunado a lo anterior, se detalló, existe el riesgo de que no lleguen 300 millones de pesos de participaciones debido a la desaceleración económica a nivel nacional y la disminución de la recaudación federal.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, señaló que, siguiendo con la instrucción de Vila Dosal de trabajar bajo un esquema de austeridad, desde el primer momento se emprendieron medidas para enfrentar con responsabilidad esta situación, por lo que se están analizando alternativas para generar más ahorros y mayores ingresos para el estado.
A manera de ejemplo, la funcionaria estatal citó el reciente anuncio de la segunda reorganización administrativa pública estatal durante esta gestión, que contempla la fusión de 7 entidades de Gobierno, cambios se sumarán a otras ocho dependencias que pasaron por este proceso como parte de la reingeniería que se realizó al inicio esta administración estatal.
Con la acción anterior, agregó Rosas Moya, se estará generando un ahorro de 100 millones de pesos al año y de 500 millones de pesos en lo que resta de la administración.
Respecto a ello, se explicó que luego de un profundo análisis, se identificó a 7 instancias que, por sus afinidades, funciones y actividades, son susceptibles de fusionarse y continuar cumpliendo con su objeto dentro de la administración pública estatal, los cuales son el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado (Ibecey), la Junta de Asistencia Privada de Yucatán (Japey), la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del estado (Apbpy), la Casa de las Artesanías (Caey), el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (Icatey), entre otras.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel