La Jornada Maya
Foto: Twitter @UniAnahuacMayab

Mérida, Yucatán
Domingo 10 de noviembre, 2019

La Universidad Anáhuac del Mayab ha sido un referente de la calidad educativa en el sureste. Decir que esta universidad fue la primera institución educativa privada del sureste parece sencillo, pero su historia es el origen de gran parte de la educación que existe en esta parte del país.

La idea de crear una universidad en Mérida surgió a petición del episcopado mexicano, quien encargó al arzobispo de Yucatán, Manuel Castro Ruiz, la tarea de trabajar en la educación superior en el estado y en toda la región sureste. El arzobispo, buscando las mejores opciones, hizo un acuerdo con un grupo de empresarios yucatecos, quienes contribuyeron para que el modelo educativo de la actual Universidad Anáhuac del Mayab fuera una realidad: José T. Molina, Fernando Ponce, William Abraham Daguer, Carlos Gomory, Yudy Azar, entre otros. Tras este primer acuerdo, otros sacerdotes legionarios de cristo se sumaron al proyecto para contribuir a la fundación y fortalecimiento de la universidad: Carlos Villalba Talavera, Salvador Fernández Jiménez, Faustino Pardo Villa y Jesús Quirce.

En un inicio, la universidad sólo contaba con las licenciaturas en Administración de Empresas, Contaduría, Derecho e Informática, pero conforme pasaban los años la demanda crecía y su reputación se consolidaba. Actualmente, oferta un total de 24 licenciaturas, 17 maestrías, 4 doctorados y 3 especialidades, además de 180 opciones de intercambio en 30 países, y extensión de sus programas a Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas.

A lo largo de su historia la Universidad Anáhuac del Mayab ha obtenido diversos reconocimientos, como el Galardón PyMe a la Mejor Incubadora de Empresas de México en 2011, pero también ha impulsado cambios sociales en beneficio de la comunidad, como el Centro Integral de Desarrollo Comunitario (CIDECO) en Conkal, para mejorar la calidad de vida de dicha comunidad a través de vivienda, educación, salud y micro industria.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas