Graciela H. Ortiz
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 28 de octubre, 2019
Con una inversión de seis millones de pesos, en remodelación y adecuaciones, se inauguraron oficialmente las nuevas oficinas del Catastro Municipal de Mérida, donde también funcionará la Dirección de Tecnología de la información, cuyo objetivo es buscar la modernización, una mejor atención al ciudadano, mayor comodidad y funcionalidad a los trabajadores, al tiempo de desahogar el primer cuadro de la ciudad.
Al dar por inaugurado oficialmente el espacio, el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, sostuvo que "esta es una de las dependencias que más trámites realiza junto con Desarrollo Urbano, más de 30 mil por mes, lo que obliga a que tengamos un Catastro funcional, cómodo y eficaz, porque un gobierno eficaz es el que no le quita tiempo a los ciudadanos".
Más adelante aseguró que analizarán que otras áreas puedan seguir los pasos del Catastro, ya que el mantenimiento de los edificios es cada vez más costoso y las rentas sumamente elevadas, teniendo en cuenta que los edificios propios del Ayuntamiento son sólo el Palacio Municipal, la Dirección de Desarrollo Económico y Desarrollo Urbano, pero el resto de las oficinas están en renta.
"Por eso también nos obliga a que podamos ser mucho más eficaces, que podamos concentrar como en este caso dos direcciones, Dirección de Catastro y de Tecnología de la Información, que estaba sobresaturada en el mismo espacio; eso también nos ahorra costos", indicó.
Sostuvo que Desarrollo Urbano es una instalación que está en muy buenas condiciones, sin embargo está en constante crecimiento y, "estamos analizando también las alternativas financieras para poder tener mejores servicios y más eficaces, posiblemente sea de las áreas que tendremos que estar analizando junto con Desarrollo Social y Desarrollo Económico, que están creciendo de manera exponencial y que requieren también tener instalaciones alternativas a las que hoy tienen", agregó.
[b]El Catastro[/b]
En tanto, la directora del Catastro Municipal, Aura Loza Álvarez, señaló que el proceso de transición y mudanza, del edificio de la calle 65 al nuevo, se llevó a cabo de manera simultánea, "de forma que no se dejó de brindar servicio a los ciudadanos ni un solo día".
Entre las mejoras más significativas están la modernización del área de atención al usuario, que cuenta con: cuatro cajas de pago (una de ellas para personas con discapacidad motriz); cinco ventanillas únicas; cinco ventanillas catastrales; tres ventanillas de elaboración de dibujo; dos ventanillas de asesoría catastral; una ventanilla de recepción; una toma turnos con tres pantallas; tres pantallas para consulta directa.
"Una de las novedades es la incorporación de ventanillas para la elaboración de planos catastrales en el área de atención a usuarios", manifestó la titular de la entidad.
La Dirección de Catastro Municipal ofrece 67 servicios al público. Entre los más solicitados están: traslación de dominio, divisiones de predios, manifestación de mejoras y constitución de régimen en condominio.
En la dependencia se generan mensualmente 30,896 trámites, en tanto 518 mil 311 predios conforman el Padrón Sistema de Gestión Catastral del Municipio; su horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 15 horas y se ubica en la calle 73 A, #478, entre 46 y 50, colonia Centro.
El nuevo edificio cuenta con dos plantas: en la primera estarán las oficinas del Catastro y en la segunda funcionará la dirección de Tecnologías de la Información y área de estacionamiento para usuarios.
Desde que se creó el Catastro Municipal en 1999, hace 20 años, este se instaló y había funcionado en el edificio que por mucho tiempo fue también la sede de la Lotería Nacional en la entidad, en la calle 65 entre 60 y 62, del Centro, cuyas instalaciones se rentaban.
Estuvieron presentes, además, el director general del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial del Estado, Heide Zetina Rodríguez; el presidente del Colegio de Valuadores, Herbert Zumárraga Rejón y el secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel