Juan Carlos Pérez Villa
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 11 de octubre, 2019

Este 12 de octubre el ejido de Ixil, Yucatán, es sede del evento de Defensa del Territorio Maya tras obtener una respuesta social y jurídica ante el despojo de tierras, mismo que han sufrido diversos núcleos agrarios por el abandono de por lo menos 20 años que administraciones anteriores permitieron e incluso fomentaron.

En dichos años, los derechos de los ejidatarios fueron invisibles, como consecuencia el despojo fue una actividad normalizada, e incluso hubo casos en que funcionarios participaron en los mismos procesos y habrá consecuencias, aseguró el titular de la Procuraduría Agraria, Luis Hernández Palacios Mirón.

El funcionario explicó que hay en este momento 52 ejidos en los que llevan acciones diversas por despojo, otros siete casos en los que están preparando juicios, en el caso de Yucatán, pero también hay tres casos en Campeche y dos en Quintana Roo.

La forma en la que generalmente son llevados a cabo es mediante documentación falsa en los cambios de dominio o asambleas de cambio de destino en las que no cumplen con el número suficiente de ejidatarios, que es de dos tercios.

La situación cambiará, aseguró Hernández Palacios Mirón, previo a la realización del encuentro en el que participarán representantes de aproximadamente 50 núcleos agrarios de Yucatán y de los municipios Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, de Quintana Roo; así como de diversas regiones de Campeche.

[b]Compartir problemática[/b]

El objetivo es compartir con ejidatarios, organizaciones campesinas, civiles y campesinos en general, la problemática enfrentada por el despojo de tierras y la propuesta de cambio al régimen comunal como protección del territorio maya.

El despojo ha generado que el desarrollo territorial sea en desorden, muchos de los compradores, entre ellos empresarios, especulan, pensando que en un futuro los terrenos tendrán mayor plusvalía, pero es incierto, comentó el procurador agrario, quien se ha desempeñado como profesor en la Universidad Autónoma de México (UAM), la Nacional Autónoma de México (UNAM), al igual que en el Departamento de Economía de la Universidad de California, Berkeley, y el Instituto de Estudios en Educación de la Universidad de Toronto, Canadá, entre otras instituciones.

Agregó que saben de quienes cambiaban sus votos en las asambleas tras recibir maletas llenas de dinero.

Los cambios de dominio son posibles si hay consenso y las asambleas son llevadas conforme a la ley, no en lo oscuro, bajo la sombra de la ignorancia de muchos ejidatarios.

"Ahora hay solicitud de atención" y la situación agraria en la península y en el país ya no es la misma de antes, por ello, mencionó, el trabajo es no sólo de la Procuraduría Agraria, sino de más dependencias federales como la Secretaría de Bienestar con su programa Sembrando Vida para mantener el medio ambiente, reforestar y generar autoconsumo, o de la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para dar certeza en el uso del suelo.


Lo más reciente

Superluna de noviembre será un espectáculo visual: ¿Cuándo verla y cómo efectará a la Tierra?

El satélite estará en su punto más cercano al planeta en todo el año

Ap

Superluna de noviembre será un espectáculo visual: ¿Cuándo verla y cómo efectará a la Tierra?

Diputados aprueban en lo general el PEF 2026; ''garantiza derechos sociales'', dice Morena

Partidos de oposición critican reducción en áreas como salud y seguridad pública, así como endeudamiento

La Jornada

Diputados aprueban en lo general el PEF 2026; ''garantiza derechos sociales'', dice Morena

Senado recibe primera renuncia de juez electo tras la reforma judicial

La ley restringe la aceptación de dimisiones solo a "causas graves" que sean ratificadas por los legisladores

La Jornada

Senado recibe primera renuncia de juez electo tras la reforma judicial

Gobierno de Yucatán inyecta 5 millones 700 mil pesos para impulsar el campo y la pesca en el estado

El apoyo beneficiará a productores de municipios como Dzilam González, Tizimín y Baca, entre otros

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán inyecta 5 millones 700 mil pesos para impulsar el campo y la pesca en el estado