La Jornada Maya
Foto: @festivalkaycheTejidosVisuales
Mérida, Yucatán
Jueves 10 de octubre, 2019
Del 11 al 18 de octubre se realizará el V Festival Internacional de Cine y Video Kayche’ Tejidos Visuales, el cual busca abrir espacios de reflexión y diálogo ante las diferentes realidades sociales y culturales contemporáneas en los temas de Saberes Indígenas, Soberanía Alimentaria, Autogestión y Movimientos Sociales y Migración.
El Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM será sede principal del Festival en su recinto Casa Lol-Be, y se realizarán proyecciones en sedes alternas como el Museo Regional de Antropología, Palacio Cantón, en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce” del Teatro Armando Manzanero, así como una función especial en la comisaría de Cholul.
Para esta edición se recibieron 218 cortometrajes relacionados con Saberes Indígenas, Soberanía Alimentaria, Autogestión y Movimientos Sociales y Migración, los cuales fueron evaluados por un Comité de Curaduría, que conformó la Selección Oficial del Festival.
El público asistente podrá ver los 32 cortometrajes en competición y dos cortometrajes especiales; y cada día se acompañarán las proyecciones con los comentarios de especialistas y directores de los cortometrajes. Finalmente, el viernes 18 el Jurado Calificador dará a conocer los cortometrajes ganadores.
Al respecto, Zoila Jiménez, directora general del Festival comentó que “El festival surge desde la sociedad civil que apuesta por la articulación de esfuerzos de las instancias públicas y privadas para el desarrollo de sus actividades. En este sentido, el festival es un evento en el que confluyen varias instancias y agradecemos mucho a todos los participantes su disposición, voluntad y esfuerzo”.
La inauguración del Festival se llevará a cabo el viernes 11 de octubre, a las 18:00 horas, con las proyecciones de [i]Xinachtli ipan yollotl[/i] (Semillas en el Corazón), de María del Carmen Díaz Vázquez (México); [i]Money Time de Guillaume Clicquot[/i] (Francia); El entretejido de la vida de Don Eulogio, de Jonatan Mass Chuc (México); Niñas de Uchituu de Helena Salguero Vélez (Colombia) y Langosta blanca de Paul Gómez López (México) y se contará con la presencia de algunos de los directores de los cortometrajes.
El sábado 12 se proyectarán en el CEPHCIS cortometrajes relacionados con Autogestión y Soberanía Alimentaria con comentarios de Juana Sánchez de Sociolab y el Dr. Israel Herrera de la UACAM. Ese mismo día, el Museo Palacio Cantón proyectará el documental Mi barrios altos querido de Jimmy Valdivieso que viene desde Lima, Perú, con comentarios a cargo del Dr. Jesús Lizama Quijano, del CIESAS Peninsular y el Dr. Luis Ramírez Carrillo de la UCS-CIR-UADY.
El domingo 13 de octubre habrá una proyección especial en el Salón de Usos Múltiples de la Comisaría de Cholul, y por la tarde, en el Teatro Armando Manzanero, se proyectarán cortometrajes en competencia con los maestros Roberto Bravo, Jorge Pucheux y José Llufrío.
Durante la semana del Festival Kayche’ habrá actividades especiales: el lunes 14 se llevará a cabo una Mesa-panel sobre Migración Internacional a cargo de la Lic. Estela Guzmán Ayala y el Dr. Pedro Lewin Fischer; el martes 15 se inaugurará la exposición fotográfica “El Norte” de Jacky Muniello, Griselda San Martín y Verónica G. Cárdenas; el miércoles 16, se tendrá la participación del Coro juvenil “Silil” y el jueves 17 se llevará a cabo el conversatorio “Experiencias de producción audiovisual” con Miguel Ventura (Cine Janal) y Pepe Perruccio (No Escuela de Cine).
El viernes 18 de octubre se proyectarán los últimos cortometrajes en competición y se realizará la ceremonia de clausura, en presencia de las autoridades de las instituciones participantes, donde se darán a conocer los ganadores del Festival.
El Comité de Curaduría del festival está integrado por Lourdes Cabrera, Nayeli González, Héctor Zavala, Jorge Pérez, Leslie Santos Bonilla y Manuel Pat; mientras que el Jurado Calificador se integra por el Dr. Jesús Lizama (CIESAS); el Dr. Enrique Rodríguez Balam (CEPHCIS), Roberto Olivares, Teresita Ordoqui, Olga Moguel.
El evento es organizado por CEPHCIS de la UNAM, el Museo Regional de Antropología e Historia, Palacio Cantón, el CIESAS, SEDECULTA, el colectivo Viva la foto, Edúcate, Takto, el Hotel Medio Mundo y la artista Katrin Schikora.
El V Festival Internacional de Cine y Video Kayché Tejidos Visuales, se realizará del 11 al 18 de octubre, en el recinto Casa Lol Be del CEPHCIS, ubicado en calle 22 # 199 entre 19 y 21, Col. García Ginerés, Mérida, Yucatán.
Consulta el programa completo del Festival en www.cephcis.unam.mx, www.cephcis.unam.mx y www.ficvkayche.com
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel