Katia Rejón
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 8 de octubre, 2019

Después de 12 años de investigaciones, el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY), comprobó que las propiedades del árbol de Ramón, escritas en libros milenarios como el [i]Popol Vuh[/i] y el [i]Chilam Balam[/i], son reales y están vigentes, comentó el doctor Alfonso Larqué Saavedra en rueda de prensa para dar a conocer el Festival del Ramón que el centro organiza este 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, de nueve a 14 horas.

El árbol de Ramón puede medir más de 30 metros de altura y su tronco alcanza hasta 10 metros de diámetro. Su forraje natural sirve de base alimenticia para las faunas originarias y criollas mexicanas. Sus raíces son profundas y fuertes, lo que le permite soportar fenómenos naturales como huracanes. También se pueden producir biocombustibles para la generación de energía.

El festival incluye talleres, muestra de usos medicinales, conferencias, gastronomía, ejemplos de propagación y energía. De acuerdo con el doctor Larqué, el objetivo de este festival es capitalizar el conocimiento científico, gastronómico, económico y de impacto positivo al medio ambiente que tienen estos árboles.

[img]list0st00etg[/img]

"Somos el país que más importa maíz en el mundo. Importamos el 90 por ciento del arroz que comemos, el 40 por ciento de trigo y el 38 por ciento del maíz que consumimos", agregó.

Explicó que con las semillas del árbol de Ramón se puede producir harina de mejor calidad que la del trigo y maíz. Un árbol de Ramón produce 20 toneladas de semillas cada año, durante cincuenta años, sin necesidad de fertilizantes ni pesticidas. "La harina hecha a partir de estas semillas es orgánica: no tiene glúten, tiene proteína, fibra, calcio y potasio".

Además, el árbol tiene muchos beneficios para mitigar el cambio climático, es resistente a sequías y huracanes. El doctor hizo un llamado a los gobiernos a escuchar a los científicos, quienes tienen soluciones e investigaciones que puedan aportar al desarrollo económico sostenible de los estados.

[img]yist0st002tq[/img]

La feria es abierta al público y sin costo. Quienes se registren pueden inscribir su receta para la muestra gastronómica, su producto o proyecto hecho con productos derivados del Ramón. Los participantes tendrán una constancia de participación. Los interesados pueden solicitar más detalles o inscribirse en [email protected] o al teléfono (999) 9428330 Ext. 259.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema