La Jornada Maya
Foto: Cortesía Conapesca

Mérida, Yucatán
Jueves 3 de octubre, 2019

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional del Acuacultura y Pesca (Conapesca) y con base en la opinión técnica emitida por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), estableció una zona de refugio pesquero parcial temporal en el polígono delimitado frente al municipio de Celestún, en el estado de Yucatán, el cual entrará en vigor a partir de este jueves 3 de octubre.

En la zona de refugio pesquero parcial temporal únicamente podrán llevarse a cabo las actividades de pesca comercial de pulpo mediante el método de captura al gareteo y respetando el periodo de veda vigente del 16 de diciembre al 31 de julio de cada año, y la de carito, sierra y picuda, utilizando solamente la técnica de troleo, exclusivamente en el periodo de octubre a febrero.

[img]wist0iieiiew[/img]

De acuerdo con lo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), quedan prohibidas las actividades de captura por medio de buceo, la pesca deportivo-recreativa y la de consumo doméstico de cualquier especie de flora y fauna acuática.

Las disposiciones establecidas en el presente Acuerdo del DOF no aplican para las especies acuáticas que se encuentren bajo un estatus de protección.

Las Zonas de Refugio Pesquero (ZRP) representan una estrategia importante, establecida en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS) para conservar la biodiversidad de especies pesqueras y asociadas que ofrecen importantes beneficios biológicos como: reducción de la mortalidad por pesca, protección a los procesos de reproducción y crianza, repoblamiento, dispersión larval, incremento de tallas y recuperación de cadenas tróficas y hábitats.

[img]y157o1131zgo[/img]

En cuestiones económicas y sociales, las ZRP también sirven para incrementar el volumen y valor de la captura, la certificación de pesquerías sustentables, el desarrollo de actividades alternativas (ecoturismo), el mantenimiento de la actividad pesquera y una mayor participación activa de las comunidades.

Hasta el 2 de octubre de 2019, en México se encuentran vigentes 15 Acuerdos Regulatorios de ZRP, los cuales incluyen 43 polígonos, con una extensión total de dos millones 052 mil 837.78 hectáreas, ubicados en cinco estados de la República Mexicana, con los que se favorece la disponibilidad de más de 130 especies objetivo.

Fotos: Cortesía Conapesca


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema