La Jornada Maya
Foto: Abraham Bote

Mérida, Yucatán
Miércoles 5 de junio, 2019

Como parte de los objetivos de la Declaración por Mérida 2050 y con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, dieron inicio a los trabajos de reforestación de la ciudad en la Glorieta de los Gansos, del fraccionamiento Los Héroes, sembrando los primeros 500 árboles de los 200 mil que constituyen la meta. En el lugar se donaron otros 300 árboles.

Gobierno y municipio se comprometieron a sembrar cada uno 100 mil árboles, para sumar 200 mil. Vila Dosal mencionó que Mérida y Yucatán son reconocidos a nivel mundial por contar con buena calidad del aire. Sin embargo, es preciso trabajar en la siembra permanente de árboles y que no sólo sea un tema de moda durante la época de calor.

El gobernador recordó que durante su gestión como alcalde de Mérida fue posible sembrar 85 mil árboles en tres años y, ahora, el gobierno del estado apoyará a la alcaldía con 100 mil árboles, a fin de transformar a Mérida en una ciudad más verde y sustentable.

De igual manera, Vila Dosal hizo hincapié que en Mérida no se corta ni un solo árbol si no se tiene un dictamen, recalcando que por cada uno que se tala por enfermedad o antigüedad, se siembran otros 10 o 20.

En su intervención, Barrera Concha aseveró que el 2019 resulta un año desafiante para todos los que habitamos el planeta, al representar un compromiso global en materia ambiental y, en este marco, el gobierno del estado y el Ayuntamiento que preside firmaron un acuerdo con compromisos concretos de arborización puesto en marcha ayer.

En el marco del evento, Renán Barrera anunció que en los próximos días se someterá a Cabildo la propuesta de crear un programa de incentivos que beneficie con un subsidio del 5 por ciento respecto al pago del impuesto predial 2020 a los propietarios de predios habitacionales que planten árboles dentro de sus terrenos.

El concejal indicó que, a nivel mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, establece que 92 por ciento de la humanidad no está respirando aire limpio, por lo cada año la economía mundial refleja un gasto de 5 billones de dólares en asistencia social para poder atender este problema.

“Tenemos que aterrizar esta perspectiva mundial en nuestra ciudad para sumar esfuerzos que hagan posible alcanzar la meta conjunta de plantar 200 mil árboles que puedan mitigar en un futuro nuestra temperatura, purifiquen el aire que respiramos y revitalicen nuestros suelos”, remarcó.

Con la siembra de los 200 mil árboles se espera capturar 3 mil 440 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año y con ello será posible filtrar anualmente 5 millones 503 mil 470 metros cúbicos de aire fresco, para que Mérida y Yucatán sigan manteniendo esa alta calidad en el tema.


Lo más reciente

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Las cuatro propuestas buscan proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes

La Jornada Maya

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico

La Jornada

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Hasta el momento, no hay personas detenidas

La Jornada

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

La iniciativa es obra del presidente Trump

Ap

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero