Sandra Gayou Soto
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 31 de mayo, 2019
La mastubación o el autoerotismo aún es considerado tabú por algunos sectores. Para la sexóloga y maestra en consejería y educación de la sexualidad, Jessica Olvera Cerecedo, esto sucede más en el campo de las mujeres, pues “todos los temas de sexualidad que nos llegan a nosotras es para la reproducción, como si fuésemos seres que no sentimos placer”.
Considera que entre los hombres “se habla mucho más, tiene que ver con el rollo de la masculinidad, enseñarles que con ser hombres tienen el poder de erotizar todo”.
En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], afirmó que es un tema que “da mucha vergüenza, mucha pena (...) desde el campo judeo cristiano se ha dicho que todo encuentro debe ser para la procreación, tú no puedes desearte, no puedes tocarte, siempre tienes que desear al otro, normalmente se habla de hombres, parejas heterosexuales, no se habla de otro tipo de parejas”.
“Necesitamos más espacios para poder hablar de la masturbación y el placer en las mujeres, no podemos mostrar que somos seres que deseamos, si lo mostramos siempre va a ser para consumo masculino, pero nunca para nosotras”, enfatizó la sexóloga.
Aseguró que “mostrar una mujer empoderada que se ama, que se adora, que se sabe muy bien, cómo estimularse y se sabe dar placer a sí misma, es completamente intimidante por eso no figura esa imagen”.
[b]Hablar de las cosas que nos generan ricura[/b]
Hombres y mujeres experimentan el autoerotismo desde “temprana edad porque es cuando empiezas a conocerte a descubrir las sensaciones que te causa tu cuerpo”, sin embargo socialmente no es aceptado.
“Si desde pequeños nos dicen: no te toques ahí, no puedes hacer esto o aquello, entendemos desde nuestra temprana edad de cinco o seis años que no podemos hablar de las cosas que nos generan esta sensación de ricura”, dijo la especialista.
Al crecer, es tema que “no se toca, ni siquiera se dice, ni se habla, por ende no hay una conexión, comunicación y conocimiento por ejemplo de nuestra vulva”.
La masturbación o autoerotismo “tiene un beneficio maravilloso (...) no sólo a nivel químico en nuestro cuerpo, sino a nivel cognitivo, emocional y sicológico”, asegura Cercedo, “se genera una relación contigo muy diferente, te permite crear un puente en el amor que te tienes y el gusto que te tienes a ti mismo”.
[b]Educación sexual no es integral[/b]
Desde la perspectiva de Jessica, la educación sexual existe “pero no es integral”, además es “completamente misógina, machista y patriarcal”. Contrario a lo que pasa con las mujeres, “los hombres han tenido contacto con su masturbación desde la biología, en el sentido de que su ospes, o sea su pene, está afuera, lo miran, lo ven, desde pequeños existe esto de tocarse”.
Sin embargo también se les dice que no se toquen, Jessica piensa que entre ellos tampoco es un tema que se hable, “no creo que lo hablen, siempre va a ser desde quién es más hombre, siempre está en torno a mostrar hombría y masculinidad tóxica, hegemónica, pero también hay pena, no cruza para nada la salud, estos estereotipos nos sesgan y no nos permiten sentirnos con la libertad de alzar la voz para saber que tenemos derechos en la salud”.
Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa
Efe
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo
La Jornada