La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 21 de mayo, 2019

Con el objetivo de contribuir a la adecuada arborización de las ciudades de la Península de Yucatán, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) recomienda el uso de árboles nativos para el arbolado urbano.

El doctor Roger Orellana Lanza, la bióloga Lilia Carrillo Sánchez y la maestra en Educación Ambiental Verónica Franco Toriz, quienes han trabajado en el Jardín Botánico Regional del CICY, explicaron que el uso de árboles nativos, es decir, aquellos que viven y crecen de forma natural en la península de Yucatán, contribuye a la conservación de la flora regional.

Orellana Lanza detalló que plantar árboles nativos en las calles, los patios, los parques y las aceras evita inconvenientes, como: el desplome de árboles por vientos de huracanes, fracturas de aceras, invasión de espacios, caída de ramas sobre avenidas o vehículos, e inhibición del crecimiento de otras plantas (aleopatía), por mencionar algunos perjuicios.

Algunos de los árboles nativos de gran porte, que son recomendados para ciudades son: beek o roble ([i]Ehretia tinifolia[/i]), makulís [i](Tabebuia rosea[/i]), makulís amarillo ([i]Tabebuia chrysantha[/i]), ciricote o k’opte ([i]Cordia dodencandra[/i]), ramón u oox ([i]Brosimum alicastrum[/i]), chak oox ([i]Trophis racemosa[/i]), guaya india ([i]Talisia oliviformis[/i]), por ejemplo.

También recomendó árboles nativos de porte mediano y pequeño, al menos en cultivo, más propicios para patios de casas, por ejemplo: flor de mayo ([i]Plumeria rubra[/i]), balché ([i]Lonchocarpus punctatus[/i]), katsin ek’ ([i]Pithecellobium keyense[/i]), k’anisté ([i]Pouteria campechiana[/i]) y guayacán ([i]Guaiacum sanctum[/i]).

Orellana mencionó que existen algunos árboles exóticos o no nativos que se han cultivado y que se recomiendan para las calles, como: guanábana ([i]Annona muricata[/i]), saramuyo ([i]Annona squamosa[/i]) o naranja agria ([i]Citrus auriantium[/i]).

Asimismo, enlistó los árboles que por sus características no se recomienda cultivar en las calles de las ciudades: almendro ([i]Terminalia catappa[/i]), box katzim ([i]Acacia gaumeri[/i]), ceiba ([i]Ceiba pentandra[/i]), flamboyán ([i]Delonix regia[/i]), lluvia de oro ([i]Cassia fistula[/i]), zapote ([i]Manilkara sapota[/i]), tulipán africano ([i]Spathodea campanulata[/i]) y nim ([i]Melia azedarach[/i]), por mencionar algunos.

Por último, Roger Orellana indicó que plantar árboles contribuye a la conservación del patrimonio natural, al embellecimeinto de los espacios públicos, además de combatir el sobrecalentamiento y promover la oxigenación y la ventilación de la ciudad, por lo que exhortó a los ciudadanos a plantar árboles, cuidarlos y elegir alguno de los antes recomendados. Para este fin, se sugiere consultar el libro [i]Árboles recomendables para (las calles de) las ciudades de la Península de Yucatán[/i], del año 2007 y próximo a reeditarse (JCDO / Divulgación).


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa